Galictis cuja
Animalia / Chordata / Mammalia / Carnivora / Mustelidae / Galictis / cuja
- Galictis cuja cuja
- Galictis cuja furax
- Galictis cuja huronax
Identificación: C-C: 27,3-52 cm C: 13,5-19 cm P: 1,2-2,5 kg
Se caracteriza por su cuerpo alargado y angosto, con las patas y la cola muy cortas. La cabeza es chata, con el hocico afinado y las orejas redondeadas y cortas. El pelaje es denso y presenta un contrastado patrón de coloración: la superficie ventral, incluyendo las patas, son negras, mientras que el dorso es amarillento claro mezclado de negro. En la frente presenta una característica franja blanca, que se prolonga hacia atrás por el cuello hasta los hombros. Este patrón de coloración presenta una gran variación, pues en una misma localidad algunos ejemplares presentan un fuerte contraste entre el color claro del dorso y el negro del vientre, mientras que otros son casi tan negros por encima como por debajo. El borde blanco de la frente también es muy variable, siendo en algunos casos muy ancho y destacado y en otros muy estrecho o casi ausente.
Se distingue del hurón grande (Galictis vittata) por su menor tamaño corporal, el dorso de color amarillento y por su cola proporcionalmente más larga en relación al cuerpo. Si bien es similar al huroncito (Lyncodon patagonicus) se diferencia de él por ser de mayor tamaño, con pelaje más corto, la nuca del mismo color que el dorso y la banda blanca de la frente angosta.
Distribución: Sur de Perú, oeste de Bolivia, este y sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, gran parte de Chile y casi toda la Argentina.
Hábitat: Vive en ambientes muy variados, preferentemente abiertos, como estepas, montes, sabanas, pastizales y zonas montañosas; con menor frecuencia en zonas con vegetación densa. También se lo suele encontrar cerca de áreas rurales y urbanas. Desde el nivel del mar hasta los 4200 metros de altura.
Costumbres: Es de hábitos básicamente solitarios, aunque a veces se lo puede ver en pequeños grupos integrados por un macho, una hembra y 3 a 5 subadultos. Está activo tanto de día como de noche; es muy ágil en tierra, donde se desplaza trotando con pasos cortos y veloces; se cree que también nada con facilidad. Se refugia en huecos de árboles, cuevas, grietas y madrigueras excavadas por otros animales como armadillos o vizcachas. Posee glándulas anales odoríferas, cuya secreción emplea como defensa. Sus vocalizaciones consisten en gruñidos agudos y ladridos secos. Es un predador muy activo y agresivo; detecta y persigue a sus presas mediante el olfato. Su dieta es básicamente carnívora; se alimenta de pequeños y medianos vertebrados, como cuises y otros roedores, conejos, reptiles terrestres, en especial lagartijas, anfibios, aves y huevos.
Reproducción: Poco conocida. Aparentemente el macho y la hembra se reúnen durante la época reproductiva y permanecen juntos durante la crianza de los cachorros. En primavera o comienzos del verano la hembra da a luz una camada, integrada por 2 a 5 crías, en el interior de una madriguera construida por ella o cavada por otro animal.
Situación poblacional: Aparentemente no presenta problemas de conservación, siendo incluso abundante en amplias zonas de su distribución. Se lo suele entrenar para eliminar roedores en galpones y criaderos. Se desconoce si su situación se ve afectada en la Patagonia por la introducción del visón (Mustela vison) quien compite por las mismas presas. UICN: preocupación menor. Argentina: potencialmente vulnerable. Bolivia: datos insuficientes. Chile: datos insuficientes en las Regiones II y III y vulnerable en el resto del país. Uruguay: no amenazada
Extraído de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.
Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2
Imágenes
Categorías de valor especial
Área Protegida | Criterios |
---|
Área Protegida | Criterios |
---|---|
Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | 15 |
Parque Nacional Chaco | 1 |
Parque Nacional Ciervo de los Pantanos | 12 |
Parque Nacional Copo | 1 |
Parque Nacional El Leoncito | 15 |
Parque Nacional El Palmar | a |
Parque Nacional Iguazú | 1 |
Parque Nacional Lago Puelo | 1 |
Parque Nacional Laguna Blanca | 1 |
Parque Nacional Lanín | 1 |
Parque Nacional Lihué Calel | 1 |
Parque Nacional Los Alerces | 1 |
Parque Nacional Los Glaciares | 1 |
Parque Nacional Monte León | 15 |
Parque Nacional Nahuel Huapi | 1 |
Parque Nacional Perito Moreno | 1 |
Parque Nacional Quebrada del Condorito | 1 |
Parque Nacional San Guillermo | 17 |
Parque Nacional Sierra de las Quijadas | 1 |
Parque Nacional Talampaya | 1 |
Reserva Natural Estricta San Antonio | 1 |
Reserva Natural Formosa | 1 |
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Área Protegida | Presencia |
---|
Reservas Naturales de la Defensa
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Natural de la Defensa La Calera | Regular |
Reserva Natural de la Defensa Campo Garabato | Sin validar |
Áreas protegidas de Jujuy
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva de Biósfera Pozuelos | Regular |
Áreas protegidas de Mendoza
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva de Biósfera Ñacuñán | Sin validar |
Áreas protegidas de Misiones
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Provincial Urugua-í | Sin validar |
Fuentes registradas
140fuentes encontradas
De las 140 fuentes registradas, se muestran 140 que coinciden con los filtros aplicadosAño | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|
Año | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|---|---|---|---|---|
1962 | Anziano, Alberto | Informe | Aves observadas, asi como coleccionadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi. | DRP. Carpeta del Parque. | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1965 | Marcolín, A.A. | Informe | Informe inédito de fauna del M.N. Bosques Petrificados. Acta 5785/1965. (citado en Christie, M. 1981. Informe sobre el Monumento Natural Bosques Petrificados del 21 al 23/2/1981. 5pp). | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | |
1968 | Daciuk J. | Publicación | La fauna del Parque Nacional Laguna Blanca (Estudio zoo-ecológico preliminar) Anales de Parques Nacionales. Vol.XI. (2):225-304. 1968 | En la carpeta del P.N. Laguna Blanca | - |
1978 | Daciuk J. | Publicación | Notas faunísticas y bioecológicas de Península Valdés y Patagonia. II. Evaluación preliminar de la fauna de vertebrados de la isla Victoria (Parque Nacional Nahuel Huapi, Prov. de Neuquén y Río Negro, Argentina) Anales de Parques Nacionales. Vol.14. 87-95. 1978 | AF (Vertebrados) | - |
1979 | Olrog, C.C. | Publicación | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1981 | Beletzky, A. | Informe | Informe de avistaje de mamíferos en recorridas nocturnas de control de caza furtiva entre Río Minero y Confluencia Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 134. | DRP. Carpeta del Parque. | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1981 | Pellerano, M. y Basti, A. | Informe | Lista de fauna observada en la Seccional Perito Moreno, Parque Nacional Nahuel Huapi. | DRP. Carpeta del Parque. | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1982 | Landivar, R. | Informe | Informe de recorrida y registro de especies de fauna. P.N. Perito Moreno. Nota Plan Inventario 319 del 18/2/82. 10 pp. | Parque Nacional Perito Moreno | |
1983 | Ruocco, H.F. | Informe | Monumento Natural Laguna de Pozuelos. Lista de aves y mamíferos observados. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 4 p. | DTRNOA | Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, Reserva de Biósfera Pozuelos |
1984 | Christie, M.I; Pearson, O.; Pedersen, E. y Bettinelli, M. | Informe | Informe Preliminar del relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Vol. III. Mamíferos. Administración de Parques Nacionales - INVAP SE | Parque Nacional Nahuel Huapi | |
1984 | Plan Inventario | Publicación | Mamíferos - Informe preliminar del Relevamiento de fauna de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi - Volumen III APN-INVAP. Bariloche. . 70pgs. 1984 | Biblioteca | - |
1986 | García-Mansilla, M.R., Ferraris, U. y R. Neumann | Informe | Proyecto de creación del Parque Nacional Los Cardones. Provincia de Salta. República Argentina. APN-DTRNO. 53 pp. | DRNO | Parque Nacional Los Cardones |
1986 | Hershkovitz Ph. | Publicación | A history of the recent mammalogy of the neotropical region from 1492 to 1850 Fieldiana Zoology n.s.- Studies in Neotropical Mammalogy: Essays in Honor of Philip Hershkovitz. (39):11-98. 1986 | AF (Mamíferos) | - |
1989 | Chalukian, S.C. | Informe | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1989 | Chehébar C.y E. Ramilo | Publicación | Fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi APN y Asociación Amigos del Museo de la Patagonia ''Francisco P.Moreno''. San Carlos de Bariloche. 38p. 1989 | en Biblioteca de DR Patagonia | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1989 | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | Publicación | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | DRNO | - |
1991 | Haene, E. y Gill G. | Publicación | El Proyecto Parque Nacional Sierra de las Quijadas (Provincia de San Luis, República Argentina). Informe inédito APN. 100pp. | Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
1991 | Marquez, J.; Chebez, C.; Haene, E.; Flores, A. y Sanchez E. | Informe | Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas. Provincia de San Juan, República Argentina. 65pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional El Leoncito |
1992 | Lema, Leandro N. | Comunicación | Nota del 14/2/92 sobre registros de troncos petrificados y avistajes de animales en zona legua 24. PN Los Alerces. Nota de la DTRP Nº 2 del 4/3/92 | Parque Nacional Los Alerces | |
1993 | Novaro A.; Funes M. | Publicación | Monitoreo anual de poblaciones de carnívoros en la Patagonia FUCEMA - Serie Técnica, Volumen 9. Junín de los Andes. . 20pgs. 1993 | AF (D.culpaeus) | - |
1993 | Ramilo E.; Chehébar C.; Mazzucchelli S. | Publicación | Plan General de Manejo Parque Nacional Laguna Blanca Administración de Parques Nacionales. Argentina. . 65pgs. 1993 | Carpeta Laguna Blanca | - |
1993 | Ramilo,E.J., C.E. Chehébar y S. Mazzucchelli. | Publicación | Plan de Manejo del Parque Nacional Laguna Blanca. Administración de Parques Nacionales | Parque Nacional Laguna Blanca | |
1993 | Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas | Informe | Lista de Mamíferos de la Provincia de Entre Ríos | drnea@apn.gov. ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
1994 | Bonino, Never | Publicación | Mamiferos terrestres y de agua dulce de la Patagonia. Lista y claves para su identificación. INTA-EEAA. | DRP. Carpeta del Parque. | - |
1994 | Bosso, Andrés; Chebez, Juan Carlos; Heinonen, Sofía; Marino, Gustavo | Informe | Reserva Natural Estricta San Antonio. Misiones. Argentina. Relevamiento de su flora, fauna y estado de conservación. Informe de avance. | Biblioteca DTRNEA. APN | Reserva Natural Estricta San Antonio |
1994 | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | Publicación | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | DRP | - |
1994 | Delegación Regional Nordeste | Informe | Reserva Natural Estricta San Antonio, Informe de avance relevamiento de flora, fauna y estado de conservación | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183, Pto. Iguazú, Misiones. TEL: 03757-421384 | Reserva Natural Estricta San Antonio |
1994 | Gomez, Daniel Aldo | Informe | Listado de vertebrados en P. N. Diamante (Pre-Delta, La Azotea) Entre Ríos. Argentina | Biblioteca DTRNEA. APN | - |
1994 | Grigera D.; Ubeda C.; Cali S. | Publicación | Caracterización ecológica de la asamblea de tetrápodos del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi, Argentina Revista Chilena de Historia Natural. Vol.67. 273-298. 1994 | AF (Vertebrados) | - |
1994 | Heinonen Fortabat, S. y Schiaffino, K. | Informe | Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Mamíferos del Area Cataratas | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Iguazú |
1994 | Heinonen, S. y A. Bosso | Publicación | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
1994 | Monjeau A.; Bonino N.; Saba S. | Publicación | Annotated checklist of the living land mammals in Patagonia, Argentina Mastozoología Neotropical. Vol.1. (2):143-156. 1994 | Biblioteca Fauna | - |
1994 | Monjeau, A.; Bonino, N. y Saba, S. | Publicación | Annotated checklist of the living landmammals in Patagonia, Argentina. Mastozoología tropical; 1(2): 143-156. | DRP | - |
1994 | Ubeda C.; Grigera D.; Reca A. | Publicación | Conservación de la fauna de tetrápodos. II Estado de conservación de los mamíferos del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi Mastozoología Neotropical. Vol.1. (1):29-44. 1994 | Biblioteca | - |
1994 | Ubeda, C.A., Grigera, D.E. y A.R. Reca | Publicación | Conservación de la fauna de tetrápodos. II. Estado de conservación de los mamíferos del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. Management Neotropical I (1): 29-44. | DTRNOA | Parque Nacional Nahuel Huapi |
1994 | Vidoz, F. y González, O. | Comunicación | Listado de mamíferos registrados en el Parque Nacional Lago Puelo desde junio de 1992 hasta abril de 1994. Nota 47/94 del PN Lago Pueblo. 1 pp. | Parque Nacional Lago Puelo | |
1995 | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | Informe | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Río Pilcomayo, Reserva Natural Formosa |
1995 | Heinonen Fortabat, Sofía y Bosso, Andrés | Informe | P. N. Chaco. Diagnóstico Ambiental. Descripción de unidades ambientales y relevamiento de su flora y fauna | Biblioteca DTRNEA. APN | Parque Nacional Chaco |
1995 | Marconi, P. y N. Aguilera | Informe | Proyecto de aprovechamiento del Río Bermejo: su incidencia en el Parque Nacional Baritú. Informe de Avance. APN-DTRNO. 25 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1995 | Montenegro, L.F. | Informe | Carta de Situación y Plan Operativo del Monumento Natural Bosques Petrificados. APN 68 pág. y anexos. | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | |
1995 | Pujalte, J.; A. Reca; A. Balabusic; P. Canevari; L. Cusato y V. Fleming | Publicación | Anales de Parques Nacionales XVI: Unidades Ecológicas del Parque Nacional Río Pilcomayo. Buenos Aires, Argentina. 185 pp. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazú, Misiones. CP 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Río Pilcomayo |
1995 | Reserva Natural Estricta San Antonio y Delegación Técnica Regional NEA | Informe | Lista de mamíferos de la Reserva Natural Estricta San Antonio | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183, Pto Iguazú, Misiones. TEL: 03757-421984 | Reserva Natural Estricta San Antonio |
1995 | Ubeda C.; Grigera D. | Publicación | Recalificación del estado de conservación de la fauna silvestre argentina - Región Patagónica Dirección de Fauna y Flora Silvestres - Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna Silvestre - Eds.. Buenos Aires. . 94pgs. 1995 | Biblioteca Fauna (Duplicado) | - |
1996 | Branch L.; Pessino M. y D. Villarreal | Response of pumas to a population decline of the plains vizcacha Journal of Mammalogy. Vol.77. (4):1132-1140. 1996 | en carpeta de la sp en DR Patagonia | Parque Nacional Lihué Calel | |
1996 | Chebez, Juan Carlos | Publicación | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Biblioteca DRNEA. APN. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Iguazú, Reserva Natural Estricta San Antonio |
1996 | Galliari, C.; Goin, F.; Pardiñas, U. | Informe | Lista Comentada de los Mamíferos Argentinos. 22 p. | BIBLIOTECA ALSINA | - |
1996 | Gil, G. | Informe | Primer relevamiento expeditivo del Parque Nacional Campo de los Alisos. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 36 p gs. | DTRNOA | Parque Nacional Aconquija |
1996 | Gil, G. | Informe | Peces, anfibios, reptiles y mamíferos del PN Baritú. Compilado. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 5 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Baritú |
1996 | Gil, G. | Publicación | Observaciones biológicas del PN El Rey. Informe Técnico Nro. 4/96. Inf. inéd. APN-DRNO. 22 pp. | DRNO | Parque Nacional El Rey |
1996 | Heinonen Fortabat, S. y G. Gil | Informe | Los mamíferos de Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Inf. Inéd. APN-DRNO. 8 pp. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
1996 | Merino, M.L. | Informe | Documento Preliminar de creación de un rea protegida en los Pastizales Pampeanos de la Provincia de San Luis, Argentina. 45pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | - |
1996 | Perovic, P.G. | Informe | Ecología de la comunidad de félidos en las selvas nubladas del noroeste de Argentina. Beca de Perfeccionamiento. CONICET. Informe de Avance. 50 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1997 | APN | Informe | Plan Preliminar de Manejo Parque Nacional Los Glaciares. Administración de Parques Nacionales, 115 pp. | Parque Nacional Los Glaciares | |
1997 | APN | Informe | Plan Preliminar de Manejo Parque Nacional Los Alerces. Administración de Parques Nacionales, 98 pp. | Parque Nacional Los Alerces | |
1997 | APN | Informe | Plan Preliminar de Manejo Parque Nacional Lanín. Administración de Parques Nacionales, 110 pp. | Parque Nacional Lanín | |
1997 | Bonino N. | Publicación | Mamíferos terrestres y de agua dulce de la Patagonia INTA-EEA Bariloche - Universidad Nacional de la Patagonia 'San Juan Bosco'. Bariloche. . 37pgs. 1997 | Biblioteca | - |
1997 | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | Publicación | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | DRNO | - |
1997 | Chébez, C. y S. Heinonen Fortabat | Publicación | LOS MAMIFEROS DE LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA. LITERATURE OF LATIN AMERICA, 72pgs. ISSN 0328-1620. | biblioteca de DR Patagonia | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional Chaco, Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Parque Nacional El Palmar, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional Laguna Blanca, Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Lihué Calel, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Perito Moreno, Parque Nacional Río Pilcomayo, Parque Nacional Sierra de las Quijadas, Reserva Natural Estricta San Antonio, Reserva Natural Formosa |
1997 | Díaz, M.M., Braun, J.K., Mares, M.A. y R.M. Barquez | Publicación | Key to mammals of Salta Province, Argentina. Occasional Papers of the Oklahoma Museum of Natural History, 2: 1-10. | DRNO | - |
1997 | Lazaric, M. y M.A. Bulacio | Planilla de Registro de Especies de Valor Especial. 3/05/97. | DRNO | Parque Nacional El Rey | |
1997 | Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas | Publicación | Lista de Mamíferos de la Provincia de Santa Fe | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
1997 | Soria, A., Lima, J. y J.C. Chebez | Informe | Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Argentina. Áreas de la provincia del Chaco contiguas al Parque Provincial Copo. Inf. Inéd. APN-DTRNE. 98 págs. | DTRNOA | - |
1998 | de Viana, M.L., Garrido, J.L., Regidor, H., Núñez, A. y R. Acosta | Informe | El ambiente biótico de la obra. Pp. 109-142. En: Estudio de Impacto Ambiental. Ruta Provincial No. 33. Tramo El Carril - Payogasta. Sector Piedra de Molino a Cajoncillo y Cajoncillo acceso a Tonco. Dirección de Vialidad, Gobierno de la Provincia de Salta. IRNED - UNSa. 186 pp. | DRNO | Parque Nacional Los Cardones |
1998 | Harris, Graham | Publicación | A guide to the birds and mammals of Coastal Patagonia. Princeton University Press. 231 pp. | DRP. Carpeta del Parque. | - |
1998 | Holltrop, K. | Informe | Mammals of Calilegua National Park: their Rating by Conservation Value. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 4 págs. | DTRNOA | Parque Nacional Calilegua |
1998 | Lazaric, M. | Informe | Planilla de Registro de Especies de Valor Especial.13, 22,25/03/98, 2/04/98, 16,17,31/05/98, 29/06/98. | DRNO | Parque Nacional Los Cardones |
1998 | Marques, C.G. | Comunicación | Registro de especies de fauna de valor especial: Huroncito Menor en el Lago Queñi el 27/1/98. PN Lanín. | Parque Nacional Lanín | |
1998 | Marques, C.G. | Comunicación | Registro de especies de fauna de valor especial: Huroncito Menor. en Lago Queñi. PN Lanín. 19/1/98. | Parque Nacional Lanín | |
1998 | Perovic, P.G. | Publicación | La comunidad de carnívoros en la Reserva de Biosfera Laguna de Pozuelos. Capítulo 13. 175-182 pp. En: Cajal, J.L., García Fernández, J. y R. Tecchi (eds.). 1998. Bases para la conservación y manejo de la Puna y Cordillera Frontal de Argentina. El rol de las Reservas de la Biosfera. FUCEMA/UNESCO. Uruguay. | DRNO | Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, Reserva de Biósfera Pozuelos |
1998 | Río, M.C. y V.I. Boggio | Publicación | Patrón morfológico de los pelos protectores de carnívoros del Parque Nacional Iguazú. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 68. | Parque Nacional Iguazú | |
1998 | Romiti, D. y M. Martínez. | Informe | Lista de Fauna observada en el Parque Nacional Laguna Blanca durante el año 1998.Nota DRP Nro.2 del 6/5/99. 4 pp. | No se carga la cita de Upucertia saturatior por tener una determinación dudosa. | Parque Nacional Laguna Blanca |
1998 | Soria, A. y S. Heinonen Fortabat | Publicación | Avances en el conocimiento de la mastofauna de la Reserva Natural Estricta San Antonio, Misiones, Argentina. XIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Noviembre de 1998. Puerto Iguazú, Misiones. Libro de Resúmenes, pp. 59-60. | Reserva Natural Estricta San Antonio | |
1999 | Bolkovic, M.L. | Publicación | Usos de fauna silvestre de pobladores de las cercanías de la Reserva Provincial Copo, Santiago del Estero, Argentina. Fang, T.G., Montenegro, O.L. y Boomer, R.E. (Eds.) Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en América Latina. pp. 117-124. | DRNO | Parque Nacional Copo |
1999 | DRNOA-APN & PROMETA | Informe | Propuesta de gestión del Corredor Ecológico Binacional Tariquía-Baritú. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo (PEA).106 p. | DRNOA | Parque Nacional Baritú |
1999 | Haene, E. y Montenegro, L | Informe | Catálogo de Fauna de la Reserva Natural Estricta El Leoncito. 18p | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional El Leoncito |
1999 | Jayat, J.P., Barquez, R.M., Díaz, M.M. y P.J. Martínez, 1999 | Publicación | Aportes al conocimiento de la distribución de los carnívoros del noroeste de Argentina. Mastozoología Neotropical; 6(1):15-30. | DRNO | - |
1999 | Vázquez, D.E. | Informe | Identificación de especies de mamíferos del Noroeste Argentino a través de los patrones cuticulares y medulares de los pelos (Carnivora y Artiodactyla). Tesis de grado. Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Salta. 69 pp. | UNSa | - |
2000 | Bodrati, A; Pietrek, A | Publicación | Lista de Mamíferos | drnea@apn.gov.ar Avda. Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | - |
2000 | DIAZ, G. y OJEDA, R. (Eds) | Publicación | Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). 106pp | BIBLIOTECA SIB CC | - |
2000 | Haene,E.; Montañez,A.; Carrizo,A.; Bodrati,G.; Bono,J.; Krauss,G; | Comunicación | Primer Inventario de los Animales Vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provincia de San Juan, República Argentina). 37pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional San Guillermo |
2000 | LANFIUTTI, A. | Informe | ACTUALIZACION DEL LISTADO DE PECES, ANFIBIOS, REPTILES Y MAM. ADMINISTRACION DE PARQUE NACIONALES, 20págs. | BIBLIOTECA ALSINA | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2000 | Mosqueira, M.E., M. de Gonzo, G., Sfrazzeto, J.C., Navamuel, E., Fath, N., Costilla, M. y R. Amengual | Informe | Informe de Impacto Ambiental (IIA). Parque Nacional Los Cardones. Proyecto Pavimentación RP No. 33; Tramo Piedra del Molino-Payogasta, Sección Piedra del Molino-Cajoncillo. Informe Final. Dirección de Vialidad de Salta. 174 pp. | Parque Nacional Los Cardones | |
2001 | Balabusic, A. y Ruiz, L. | Informe | Parque Nacional Talampaya Plan de Manejo Fase II. 62pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Talampaya |
2001 | Haene, E.; Montañez, A.; Carrizo, A.; Bodrati, G.; Bono, J.; Krauss, G.; | Publicación | Primer Inventario de los animales vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provinica de San Juan, República Argentina).Bol.Soc.Biol.Conserv. tomo 72. 5pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional San Guillermo |
2001 | Heinonen Fortabat, Sofia | Publicación | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazu, Misiones. CP. 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Río Pilcomayo |
2001 | Montanelli, S. | Publicación | Especies de Carnívoros estudiadas en el Parque Nacional Iguazú | drnea@apn.gov.ar Avda Tres Fronteras 183 Pto. Iguazú, Misiones TEL: 03757-421984 | Parque Nacional Iguazú |
2002 | Bó, M.S., Isacch, J.P., Malizia, A.I. y M.M. Martínez | Publicación | Lista comentada de los mamíferos de la Reserva de la Biósfera Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mastozoología Neotropical / J. Neotrop. Mammal. 9(1): 5-11. SAREM. | - | |
2002 | Chalukian, S., de Bustos, S., Saravia, M., Lizárraga, R.L., Serapio, R., Sola, M.F. & M. Romano | Informe | Recategorización de Áreas Protegidas en el Corredor Transversal Sur, Salta, Argentina. Informe final. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SeMADeS) y Wildlife Conservation Society (WCS). 63 pp. | DRNO | Reserva Nacional Pizarro |
2002 | Martinez, Mariana | Informe | Plan de monitoreo de Fauna. Parque Nacional Perito Moreno. | DRP. Carpeta del Parque. | Parque Nacional Perito Moreno |
2002 | Molinari, E., Karu, Guardaparques de PN Calilegua y Agrupación Yungas | Publicación | PN Calilegua. Guía para el reconocimiento de huellas. 20 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2002 | Muller, Gisela | Informe | Listado de fauna del Parque Nacional Lihue Calel. Nota nø 50. | DRP | Parque Nacional Lihué Calel |
2002 | Perovic, P.G. | Informe | Ecología de la comunidad de félidos en las selvas nubladas del noroeste argentino. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. 145 pp. | DRNO | Parque Nacional Calilegua |
2003 | Cabido M, Anton A, Cabrera M, Cingolani A, Diaz S, Di Tada I, Falczuk V | Informe | Informe Final de Linea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hidrica Provincial Pampa de Achala. Volumen I y II. 211pp | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
2003 | Caziani, S., Trucco, C.E., Perovic, P., Tálamo, A., Derlindati, E., dámoli, J., Lobo, F., Fabrezi, M., Srur, M., Quiroga, V, & M.I. Martínez Oliver | Informe | Línea de base y programa de monitoreo de biodiversidad del Parque Nacional Copo. Informe Final. 230 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
2003 | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | Informe | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | DRNO | Parque Nacional Baritú |
2003 | Haene, E.y J. Pereira, editores | Informe | Fauna de Otamendi. Inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi, Campana, Buenos Aires, Argentina. 192 pp. | - | |
2003 | Moreira, M. | Informe | Informe técnico: Registro Ocasional de especies en Parque Nacional Sierra de las Quijadas Nº 4. 2 pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2003 | Perovic, P.G., M.L. Bolkovic, V. Quiroga, C. Trucco, J. del Moral, A. Tálamo, J. Lucema y E. Derlindati | Informe | Diagnóstico del estado de conflicto Jaguar/Puma-Actividades humanas en el PN Copo y zona de amortiguamiento. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, BIRF/GEF TF 028372-AR. Informe Final, inédito. 49 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
2003 | Raymundi, P. Dalma | Informe | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Biblioteca DRNEA. Av. Tres Fronteras 183. Iguazu. Misiones. CP 3370. drnea@apn.gov.ar | Parque Nacional Chaco |
2004 | Martinez, O.; Vallejo, N.; Pietrobon, M.; Sandoval, S.; Serrano, G. | Informe | Informe Técnico. Listado de especies de fauna avistadas durante el período invernal 2004. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
2004 | Personal Gpques. PN Quebrada del Condorito | Informe | Planillas de aviatajes de especies. 10 pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito |
2004 | Taraborelli P.; Giannoni S.; Sandobal A. y A. Srur | Publicación | Especies asociadas a Microcavia australis (Rodentia, Caviidae) en dos poblaciones del Monte.GIB-IADIZA-CRICYT.XIX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Puerto Madryn.1p | Biblioteca Delegación Regional Centro | - |
2005 | Alderete, J.C. y Diego Procopio | Informe | Registro de avistaje de Hurón ( Galictis cuya) en Monumento Nacional Bosques Petrificados. Recolección de cráneo. | en carpeta de Registro de avistajes | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo |
2005 | Chalukian, S.C., Belaus, A., de Bustos, M.S. y M. Saravia | Informe | Plan de Manejo Parque Nacional Copo. Versión Preliminar. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad APN/GEF/BIRF. Delegación Regional Noroeste. APN. 153 pp. | DRNO | Parque Nacional Copo |
2005 | Monguillot, J. | Informe | La fauna de vertebrados del PN Talampaya. Actualización y lista comentada. 19 pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Talampaya |
2005 | Prevosti, F.J. y A. Travaini | Publicación | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | en carpeta de la sp en DR Patagonia | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Perito Moreno |
2006 | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | Publicación | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | DRNO | - |
2006 | Cazón, A.V., Juárez, V., Cardozo, C.P. y S. Fabiola | Informe | Determinación de especies de vida silvestre por TLC de ácidos biliares fecales y de ácidos biliares acilados en el Parque Nacional El Rey (Provincia de Salta). Proyecto Nro 1152. Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Informe inéd. 18 pp. | DRNOA | - |
2006 | Chalukian, S.C.; Belaus, A.; de Bustos, M.S. & M. Saravia | Publicación | Plan de Manejo del Parque Nacional Copo. Versión Final. Proyecto Conservación de la Biodiversidad APN/GEF/BIRF. Delegación Regional Noroeste. Administración de Parques Nacionales. 388 p. | Parque Nacional Copo | |
2006 | Manero, A.; Clifton, G.; Scolaro, A. y P. De Carli | Informe | Estudio de línea de base y Plan de monitoreo de vertebrados terrestres del futuro Parque Nacional Monte Leon. Identificación de las especies de vertebrados terrestres de valor especial y/o potencialmente indicadoras. Informe final. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos. | en caperta del Parque en DR Patagonia | Parque Nacional Monte León |
2007 | Breccia, D. | Informe | Registro ocasional del avistaje de hurón menor (Galictis cuja) en el MN Bosques Petrificados | DRP, en carpeta de la especie | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo |
2007 | Martinez Carretero E | Publicación | Diversidad biológica y cultural de los Altos Andes Centrales de Argentina: línea de base de la reserva biósfera San Guillermo-San Juan / Eduardo Martínez Carretero; edición literaria a cargo de Eduardo Martínez Carretero. - 1a ed. | DRC | - |
2008 | Administración de Parques Nacionales | Publicación | Plan de Manejo del Parque Nacional Campos del Tuyú. 161 p. | SIB-Central y Biblioteca del Parque Nacional Campos del Tuyú | Parque Nacional Campos del Tuyú |
2008 | Pereira, J.; Di Bitetti, M.; Fracassi, N.; Paviolo, A.; de Angelo, C. y Yamil Di Blanco. | Informe | Estimación de la abundancia de los pequeños felinos silvestres del Parque Nacional Lihué Calél y alrededores, La Pampa. Informe final del proyecto. 19 pp | en carpeta del parque | Parque Nacional Lihué Calel |
2008 | Taraborelli, P | Publicación | Vigilance and foraging behaviour in a social desert rodent, Microcavia australis (Rodentia Caviidae) | DRC | Reserva de Biósfera Ñacuñán |
2008 | Taraborelli, P.; Moreno, P; Srur A.; Sandoval, A. J.; Martínez, M. G. y Giannoni S. M. | Publicación | Different antipredator responses by Microcavia australis (Rodentia, Hystricognate, Caviidae) under predation risk | DRC | Reserva de Biósfera Ñacuñán |
2008 | Udrizar Sauthier D. E., A. M. Abba, J. B. Bender y P. M. Simon | Publicación | Mamíferos del Arroyo Perucho Verna, Entre Ríos, Argentina. | Delegación Regional NEA | - |
2009 | Moschione, F.N. | Informe | Aportes SIB PN Calilegua. Informe Nro. 71. APN-DRNO. 5 pp. | Biblioteca DRNOA. Santa Fe 23. Salta, Argentina | Parque Nacional Calilegua |
2009 | Taraborelli, P,; Borruel, N; Sandobal, A. y S. Giannoni | Publicación | Influence of biotic and abiotic factors on the structure of burrows of the cavy Microcavia australis | DRC | Reserva de Biósfera Ñacuñán |
2010 | Trucco, C., Saravia, M., Moschione, F., Bonduri, Y., Tolaba, M., Goitia, I., Pizarro, E., Sánchez, M.E., De Gracia, J., Lizárraga, L. y M. González | Informe | Relevamiento Socio-Ambiental y Propuestas de la Unidad de Conservación Interjurisdiccional en General Pizarro. Informe Final. Apoyo a la Gestión Participativa y al Desarrollo Sustentable de la Nueva Area Protegida de Pizarro, Salta. Arg/07/G40. APN, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable-Gobierno de la Provincia de Salta, FVS, GEF, PNUD. 306 p. | Biblioteca DRNOA | Reserva Nacional Pizarro |
2011 | Jones, J. y I. Hoermann | Informe | Informe de recorrida Arroyo Canelo en el Parque Nacional Los Alerces | DRP, en carpeta del PN Los Alerces | Parque Nacional Los Alerces |
2012 | Comisso, E. | Informe | Informe de especies de fauna observadas en el Parque Nacional Los Alerces 2007-2012. | DRP, en carpera del PN Los Alerces | Parque Nacional Los Alerces |
2012 | Ojeda, R. A., Chillo V., Diaz Isenrath G. B. (eds) | Publicación | Libro Rojo de los mamíferos Amenazados de la Argentina 2012. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 257 p. | http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdf | - |
2012 | Viozzi, G. | Informe | Informe de avance de proyecto de investigación nº 935. "Diversidad biológica de monogeneos en peces de agua dulce patagónicos"; "Diversidad de esquistosomátidos en el centro sur de la Argentina"; "Dermatitis cercarial humana en Patagonia: la infección en caracoles y bañistas". | - | |
2013 | Ciotek, Liliana | Informe | Listado de las especies vegetales y animales presentes en el Parque Nacional Pre Delta basada en los relevamientos realizados hasta el momento y bibliografía general. | DRNEA. | Parque Nacional Pre-Delta |
2013 | Flores, V. y N. Brugni | Publicación | Maritrema huillini (Digenea: Microphallidae) en mustélidos (Carnivora: Mustelidae) de ambientes de agua dulce de la Patagonia (Argentina). Revista Argentina de Parasitología, (2013) Vol. 1, Nro 2. 151-163. | DRP, en folio del proyecto nº 935 | Parque Nacional Nahuel Huapi |
2015 | Goveto, Liliana; Méndez, Mariana; Paupy, Luis; Raffo, Leonardo; Romero, Raúl | Publicación | Plan de Gestión Reserva Natural Otamendi 2016-2021 | http://www.sib.gov.ar/archivos/Plan_de_Gestion_de_la_RNO_2016_2021.pdf | Parque Nacional Ciervo de los Pantanos |
2015 | Miatello, R. y Fernandez, F. | Informe | Informe de comisión a la Reserva de la Defensa La Calera y relevamiento de Fauna Silvestre | DRC | Reserva Natural de la Defensa La Calera |
2015 | Ministerio de Defensa | Publicación | Reservas Naturales de la Defensa. 2a ed. ampliada. Ministerio de Defensa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 92 p. | Biblioteca DRNOA. Santa Fe 23. CP 4400. Salta, Argentina | Reserva Natural de la Defensa Campo Garabato, Reserva Natural de la Defensa La Calera |
2016 | Fernández, F. y Carp, A. | Informe | Informe Administración de Parques Nacionales-Ministerio de Defensa de la Nación. Reserva Natural de la Defensa La Calera | DRC | Reserva Natural de la Defensa La Calera |
2017 | Torres R | Informe | Priorización de áreas a proteger en el sistema Bañados del río Dulce y laguna Mar Chiquita | DRC | Parque Nacional Ansenuza |
2017 | Torres, R.; Srur, M.; Roesler, I; Casañas, H y Schneider, C. | Informe | Propuesta Parque Nacional Traslasierra Estancia Pinas, Provincia de Córdoba. Informe Técnico y de Relevamiento. | DRC | Parque Nacional Traslasierra |
2018 | Administración de Parques Nacionales | Publicación | Plan de Gestión de la Reserva Natural Formosa. Dirección Regional Noreste. Equipo planificador: Guzmán, A.; Nicola, L. & D. Rodano. Aprobado por Res. HD Nº 538/2018. 170 p. | Reserva Natural Formosa | |
2018 | APN | Publicación | Plan de Gestión 2018-2023 del Parque Nacional Campos del Tuyú. 101 p. Aprobado por Res. HD Nº 201/2018. Buenos Aires, Argentina | https://sib.gob.ar/archivos/PG_PN_Campos_del_Tuyu_2018.pdf | Parque Nacional Campos del Tuyú |
2018 | PNI | Informe | Especies de Vertebrados de Valor Especial (EVVEs) del Parque Nacional Iguazú 2017. Informe elaborado por Natalia Casado y coordinado por Silvina Fabri, Departamento de Conservación y Educación Ambiental, Parque Nacional Iguazú | Parque Nacional Iguazú | |
2018 | Roth, D.; Arbetman, M.; Flores, V.; Semenas, L. y G. Viozzi | Publicación | Diphyllobothriidea in the north area of the Andean Patagonia: Epidemiology in urban dogs, morphometrical and molecular identification, with commments on wild carnivores. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 14 (2018)161-169. | en BdD de investigaciones asociada al proyecto 935 y en \\BDCSERVER\Delegacion\Proyectos de Investigacion\INFORMES DE PROYECTOS\935\2018. journal homepage: www.elsevier.com/locate/vprsr | Parque Nacional Nahuel Huapi |
2018 | Teta, P.; Abba, A.; Cassini, G.; Flores, D.; Galliari, C.; Lucero, S. y M. Ramírez | Publicación | Lista revisada de los mamíferos de Argentina. Mastozoología Neotropical, en prensa. Mendoza, 2018 Versión on-line ISSN 1666-0536 | https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2018/03/SAREM_MastNeotrop_en-prensa_Teta.pdf | - |
2018 | Vega, R.M.; González Prous, C.; Krivokapich, S.; Gatti, G.; Brugni, N. y L. Semenas | Publicación | Toxocariasis in Carnivora from Argentinean Patagonia: Species molecular identification, hosts, and geographical distribution. IJP: Parasites and Windlife. 7(2018) 106-110 | en biblioteca drpn y en en BdD de investigaciones asociada al proyecto 935 y en \\BDCSERVER\Delegacion\Proyectos de Investigacion\INFORMES DE PROYECTOS\935\2018. | Parque Nacional Nahuel Huapi |
2020 | CACERES BARBATO L., CIOTEK L. Y M. BEADE | Informe | Prueba piloto: funcionamiento de cámaras trampa en el PN Campos del Tuyu | IF-2020-65197334-APN-PNCT#APNAC | Parque Nacional Campos del Tuyú |
2023 | Frasson, P.A. | Informe | Informe de mamíferos medianos y grandes registrados en el Parque Nacional Islas de Santa Fe | IF-2023-144181927-APN-PNISF#APNAC | Parque Nacional Islas de Santa Fe |
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.
Ambientes donde se encuentra
9ambientes encontrados
De los 9 ambientes registrados, se muestran 9 que coinciden con los filtros aplicadosMedio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|
Medio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|---|---|---|
Terrestre | Bosques altos | ||
Terrestre | Bosques altos | Dominado por coihue | |
Terrestre | Estepas | ||
Terrestre | Estepas | NO ASIG. | |
Terrestre | Lagos y lagunas | ||
Terrestre | Matorrales | ||
Terrestre | Matorrales | Jarillal | |
Terrestre | Pastizales | Pastizales bajos | |
Terrestre | Ríos y arroyos |
Avistajes registrados
Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajoÁrea Protegida | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Total |
---|
Sitios
98sitios encontrados
De los 98 sitios registrados, se muestran 98 que coinciden con los filtros aplicadosDirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|
Dirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lihué Calel | La Pampa | Branch L.; Pessino M. y D. Villarreal | 1996 | Response of pumas to a population decline of the plains vizcacha Journal of Mammalogy. Vol.77. (4):1132-1140. 1996 | Parque Nacional Lihue Calel |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lihué Calel | La Pampa | Pereira, J.; Di Bitetti, M.; Fracassi, N.; Paviolo, A.; de Angelo, C. y Yamil Di Blanco. | 2008 | Estimación de la abundancia de los pequeños felinos silvestres del Parque Nacional Lihué Calél y alrededores, La Pampa. Informe final del proyecto. 19 pp | Zona de muestreo campaña 2006 |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Comisso, E. | 2012 | Informe de especies de fauna observadas en el Parque Nacional Los Alerces 2007-2012. | Parque Nacional Los Alerces |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Jones, J. y I. Hoermann | 2011 | Informe de recorrida Arroyo Canelo en el Parque Nacional Los Alerces | Arroyo Canelo |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Argentina | Anziano, Alberto | 1962 | Aves observadas, asi como coleccionadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi. | Rio Limay |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Beletzky, A. | 1981 | Informe de avistaje de mamíferos en recorridas nocturnas de control de caza furtiva entre Río Minero y Confluencia Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 134. | Costa R. Traful, a 13 km. de Confluencia |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Flores, V. y N. Brugni | 2013 | Maritrema huillini (Digenea: Microphallidae) en mustélidos (Carnivora: Mustelidae) de ambientes de agua dulce de la Patagonia (Argentina). Revista Argentina de Parasitología, (2013) Vol. 1, Nro 2. 151-163. | Río Limay, Rincón Chico |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Roth, D.; Arbetman, M.; Flores, V.; Semenas, L. y G. Viozzi | 2018 | Diphyllobothriidea in the north area of the Andean Patagonia: Epidemiology in urban dogs, morphometrical and molecular identification, with commments on wild carnivores. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 14 (2018)161-169. | Rincón Chico (NHNP, N) |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Vega, R.M.; González Prous, C.; Krivokapich, S.; Gatti, G.; Brugni, N. y L. Semenas | 2018 | Toxocariasis in Carnivora from Argentinean Patagonia: Species molecular identification, hosts, and geographical distribution. IJP: Parasites and Windlife. 7(2018) 106-110 | Rincón Chico (NHNP, N) |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Pellerano, M. y Basti, A. | 1981 | Lista de fauna observada en la Seccional Perito Moreno, Parque Nacional Nahuel Huapi. | Secc. Moreno |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | Santa Cruz | Alderete, J.C. y Diego Procopio | 2005 | Registro de avistaje de Hurón ( Galictis cuya) en Monumento Nacional Bosques Petrificados. Recolección de cráneo. | Borde de la Meseta El Cuadrado |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | Santa Cruz | Breccia, D. | 2007 | Registro ocasional del avistaje de hurón menor (Galictis cuja) en el MN Bosques Petrificados | Cuesta de los Molles |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Monumento Natural Bosques Petrificados |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Parque Nacional Los Glaciares |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Perito Moreno | Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Parque Nacional Perito Moreno |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Las Juntas (unión ríos Lipeo y Bermejo) |
Región Noroeste | Parque Nacional Baritú | Salta | Gil, G. y S. Heinonen Fortabat | 2003 | Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta zoológica lilloana 47 (1-2): 117-135. | Lipeo |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Abra de Cañas |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Mesada de las Colmenas |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Heinonen, S. y A. Bosso | 1994 | Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Tropical 1(1): 51-60. | Aguas Negras |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de Transición |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Lazaric, M. y M.A. Bulacio | 1997 | Planilla de Registro de Especies de Valor Especial. 3/05/97. | 100 m unión tramos nuevo y viejo camino |
Región Noroeste | Parque Nacional Los Cardones | Salta | de Viana, M.L., Garrido, J.L., Regidor, H., Núñez, A. y R. Acosta | 1998 | El ambiente biótico de la obra. Pp. 109-142. En: Estudio de Impacto Ambiental. Ruta Provincial No. 33. Tramo El Carril - Payogasta. Sector Piedra de Molino a Cajoncillo y Cajoncillo acceso a Tonco. Dirección de Vialidad, Gobierno de la Provincia de Salta. IRNED - UNSa. 186 pp. | Cachipampa |
Región Noroeste | Parque Nacional Los Cardones | Salta | de Viana, M.L., Garrido, J.L., Regidor, H., Núñez, A. y R. Acosta | 1998 | El ambiente biótico de la obra. Pp. 109-142. En: Estudio de Impacto Ambiental. Ruta Provincial No. 33. Tramo El Carril - Payogasta. Sector Piedra de Molino a Cajoncillo y Cajoncillo acceso a Tonco. Dirección de Vialidad, Gobierno de la Provincia de Salta. IRNED - UNSa. 186 pp. | Cajoncillo |
Región Noroeste | Parque Nacional Los Cardones | Salta | Lazaric, M. | 1998 | Planilla de Registro de Especies de Valor Especial.13, 22,25/03/98, 2/04/98, 16,17,31/05/98, 29/06/98. | Cerro Negro, Aguada "La Huerta" |
Región Noreste | Parque Nacional Chaco | Chaco | Raymundi, P. Dalma | 2003 | Registro de Vertebrados de Valor Especial y Observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Nordeste Argentino | Limite SE |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Laguna Blanca |
Región Noreste | Parque Nacional Río Pilcomayo | Formosa | Heinonen Fortabat, Sofia | 2001 | Heinonen Fortabat, Sofia. 2001. Los mamiferos del Parque Nacional Rio Pilcomayo, Provincia de Formosa, Argentina. FACENA, Vol 17. 15-34 pp. | Seccional Ero Poí |
Región Centro Este | Parque Nacional Islas de Santa Fe | Santa Fe | Frasson, P.A. | 2023 | Informe de mamíferos medianos y grandes registrados en el Parque Nacional Islas de Santa Fe | |
Región Centro | Parque Nacional Quebrada del Condorito | Cordoba | Personal Gpques. PN Quebrada del Condorito | 2004 | Planillas de aviatajes de especies. 10 pp. | Cercano a Estacion n° 3 - Senda turistic |
Región Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas | San Luis | Moreira, M. | 2003 | Informe técnico: Registro Ocasional de especies en Parque Nacional Sierra de las Quijadas Nº 4. 2 pp. | El Porvenir |
Argentina | Bonino, Never | 1994 | Mamiferos terrestres y de agua dulce de la Patagonia. Lista y claves para su identificación. INTA-EEAA. | Patagonia | ||
Argentina | Harris, Graham | 1998 | A guide to the birds and mammals of Coastal Patagonia. Princeton University Press. 231 pp. | Norte de Patagonia | ||
Argentina | Monjeau, A.; Bonino, N. y Saba, S. | 1994 | Annotated checklist of the living landmammals in Patagonia, Argentina. Mastozoología tropical; 1(2): 143-156. | Patagonia | ||
Buenos Aires | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | BUENOS AIRES | ||
Buenos Aires | Bó, M.S., Isacch, J.P., Malizia, A.I. y M.M. Martínez | 2002 | Lista comentada de los mamíferos de la Reserva de la Biósfera Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mastozoología Neotropical / J. Neotrop. Mammal. 9(1): 5-11. SAREM. | MAR CHIQUITA | ||
Catamarca | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CATAMARCA | ||
Chaco | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CHACO | ||
Chaco | Bodrati, A; Pietrek, A | 2000 | Lista de Mamíferos | Parque Provincial Pampa del Indio | ||
Chubut | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CHUBUT | ||
Chubut | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Chubut | ||
Chubut | Roth, D.; Arbetman, M.; Flores, V.; Semenas, L. y G. Viozzi | 2018 | Diphyllobothriidea in the north area of the Andean Patagonia: Epidemiology in urban dogs, morphometrical and molecular identification, with commments on wild carnivores. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 14 (2018)161-169. | Esquel | ||
Cordoba | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CORDOBA | ||
Cordoba | Cabido M, Anton A, Cabrera M, Cingolani A, Diaz S, Di Tada I, Falczuk V | 2003 | Informe Final de Linea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hidrica Provincial Pampa de Achala. Volumen I y II. 211pp | Reserva Hídrica Provincial de Achala | ||
Cordoba | Miatello, R. y Fernandez, F. | 2015 | Informe de comisión a la Reserva de la Defensa La Calera y relevamiento de Fauna Silvestre | Parcela Malvinas Argentinas | ||
Corrientes | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | CORRIENTES | ||
Entre Rios | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | ENTRE RIOS | ||
Formosa | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | FORMOSA | ||
Jujuy | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | JUJUY | ||
Jujuy | Olrog, C.C. | 1979 | Los mamíferos de la selva húmeda, Cerro Calilegua, Jujuy. Acta Zoológica Lilloana XXXIII, 2: 9-14. | Cerro Calilegua e inmediaciones | ||
La Pampa | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | LA PAMPA | ||
La Pampa | Branch L.; Pessino M. y D. Villarreal | 1996 | Response of pumas to a population decline of the plains vizcacha Journal of Mammalogy. Vol.77. (4):1132-1140. 1996 | Estancia Los Ranqueles | ||
La Pampa | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov de La Pampa | ||
La Rioja | Balabusic, A. y Ruiz, L. | 2001 | Parque Nacional Talampaya Plan de Manejo Fase II. 62pp | Paredones cercanos a la entrada del caño | ||
La Rioja | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | LA RIOJA | ||
Mendoza | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | MENDOZA | ||
Mendoza | Taraborelli P.; Giannoni S.; Sandobal A. y A. Srur | 2004 | Especies asociadas a Microcavia australis (Rodentia, Caviidae) en dos poblaciones del Monte.GIB-IADIZA-CRICYT.XIX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Puerto Madryn.1p | Ñacuñan | ||
Misiones | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | MISIONES | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Iguazú | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Montecarlo | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Cainguas | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | General Manuel Belgrano | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Candelaria | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | Guaraní | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | San Pedro | ||
Misiones | Heinonen Fortabat, S. y Schiaffino, K. | 1994 | Relevamiento Faunístico del Area Cataratas, Parque Nacional Iguazú. Mamíferos del Area Cataratas | Camino Aeropuerto Viejo | ||
Neuquen | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | NEUQUEN | ||
Neuquen | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Neuquen | ||
Neuquen | Roth, D.; Arbetman, M.; Flores, V.; Semenas, L. y G. Viozzi | 2018 | Diphyllobothriidea in the north area of the Andean Patagonia: Epidemiology in urban dogs, morphometrical and molecular identification, with commments on wild carnivores. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 14 (2018)161-169. | R40, km 1992 | ||
Neuquen | Vega, R.M.; González Prous, C.; Krivokapich, S.; Gatti, G.; Brugni, N. y L. Semenas | 2018 | Toxocariasis in Carnivora from Argentinean Patagonia: Species molecular identification, hosts, and geographical distribution. IJP: Parasites and Windlife. 7(2018) 106-110 | R40, km 1992 | ||
Rio Negro | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | RIO NEGRO | ||
Rio Negro | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Rio Negro | ||
Rio Negro | Flores, V. y N. Brugni | 2013 | Maritrema huillini (Digenea: Microphallidae) en mustélidos (Carnivora: Mustelidae) de ambientes de agua dulce de la Patagonia (Argentina). Revista Argentina de Parasitología, (2013) Vol. 1, Nro 2. 151-163. | Las Chacras, Lago Nahuel Huapi | ||
Rio Negro | Roth, D.; Arbetman, M.; Flores, V.; Semenas, L. y G. Viozzi | 2018 | Diphyllobothriidea in the north area of the Andean Patagonia: Epidemiology in urban dogs, morphometrical and molecular identification, with commments on wild carnivores. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 14 (2018)161-169. | Las Chacras | ||
Rio Negro | Vega, R.M.; González Prous, C.; Krivokapich, S.; Gatti, G.; Brugni, N. y L. Semenas | 2018 | Toxocariasis in Carnivora from Argentinean Patagonia: Species molecular identification, hosts, and geographical distribution. IJP: Parasites and Windlife. 7(2018) 106-110 | Las Chacras | ||
Salta | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SALTA | ||
Salta | Chalukian, S., de Bustos, S., Saravia, M., Lizárraga, R.L., Serapio, R., Sola, M.F. & M. Romano | 2002 | Recategorización de Áreas Protegidas en el Corredor Transversal Sur, Salta, Argentina. Informe final. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SeMADeS) y Wildlife Conservation Society (WCS). 63 pp. | RN GRAL. PIZARRO | ||
Salta | Díaz, M.M., Braun, J.K., Mares, M.A. y R.M. Barquez | 1997 | Key to mammals of Salta Province, Argentina. Occasional Papers of the Oklahoma Museum of Natural History, 2: 1-10. | SALTA | ||
Salta | Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M Bárquez | 1989 | Guide to the Mammals of Salta Province, Argentina. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. Oklahoma Museum of Natural History. 303 pp. | SALTA | ||
San Juan | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SAN JUAN | ||
San Juan | Marquez, J.; Chebez, C.; Haene, E.; Flores, A. y Sanchez E. | 1991 | Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas. Provincia de San Juan, República Argentina. 65pp | SAN JUAN | ||
San Luis | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SAN LUIS | ||
Santa Cruz | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SANTA CRUZ | ||
Santa Cruz | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Santa Cruz | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Cañadón de Darwin | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Cerro Verlika | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Lago Cardiel | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Puerto Coig | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | Río Chico | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | a 10 km de Puerto Deseado | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | a 30 km de Caleta Olivia | ||
Santa Cruz | Prevosti, F.J. y A. Travaini | 2005 | New records of Galictis cuja (Molina, 1782) (Carnivora, Mustelidae) in Southern Patagonia. Mammalian Biology. 70 (2005) 5 . 317 -320 .Elsevier GmbH | 15 km al W de la Aguada Grande en Estanc | ||
Santa Fe | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SANTA FE | ||
Santiago Del Estero | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | SANTIAGO DEL ESTERO | ||
Santiago Del Estero | Bolkovic, M.L. | 1999 | Usos de fauna silvestre de pobladores de las cercanías de la Reserva Provincial Copo, Santiago del Estero, Argentina. Fang, T.G., Montenegro, O.L. y Boomer, R.E. (Eds.) Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en América Latina. pp. 117-124. | RESERVA PROVINCIAL COPO | ||
Tucuman | Bárquez, R.M., Díaz, M.M. y R.A. Ojeda (Eds.) | 2006 | Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. 359 pp. | TUCUMAN | ||
Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | Parque Biológico San Javier | ||
Tucuman | Capllonch, P., Autino, A., Díaz, M., Barquez, R.M. y M. Goytia | 1997 | Los mamíferos del Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina: observaciones sobre su sistemática y distribucuón. Mastozoología Neotropical, 4(1): 49-71. | SIERRA DE SAN JAVIER, Ao. Agua de Concha |