Parque Nacional Monte León

Provincia: Santa Cruz

Departamentos: Corpen Aike

Creación: 2004

Ubicación Geográfica: 50 19 23.87 S (-50.31667), 68 58 22.32 O (-68.97287)

Categoría Internacional: -

Objetivo específicos: 1. Conservar: 1.1. Los apostaderos o colonias reproductivos y no reproductivos costeros de aves marinas y sus áreas de alimentación y descanso. 1.2. Los apostaderos actuales del lobo marino de un pelo, Otaria flavescens. 1.3. Comunidades biológicas intermareales asociadas a las restingas, y hábitats de cría y alimentación de peces e invertebrados. 1.4. Praderas de macroalgas y las comunidades asociadas. 1.5. Las características naturales del ambiente marino representado y las comunidades biológicas presentes en el mismo o que lo utilizan para su alimentación, cría o tránsito. 2. Proteger y recuperar -a través de la disminución de disturbios- los sitios históricamente utilizados por el lobo marino de un pelo para reproducción, tendiendo a favorecer la reutilización de los mismos por la especie. 3. Conservar y recuperar, manteniendo libres de pastoreo de ganado, muestras de las comunidades vegetales más representativas del Distrito Central de la estepa, subdistrito santacrucense (región de la mata negra). 4. Conservar una muestra de un elenco de fauna de la estepa patagónica. 5. Adoptar las medidas de protección y manejo necesarias para asegurar y priorizar la conservación de las especies de flora y fauna de ?valor especial?. 6. Conservar y proteger las importantes concentraciones de fósiles del área. 7. Proteger las concentraciones arqueológicas vinculadas a la explotación de recursos costeros. 8. Promover la investigación de los usos históricos del área y su influencia sobre los ecosistemas originales. 9. Brindar facilidades para un uso turístico y recreativo sustentable, y en particular para la visita del público a los apostaderos y colonias de fauna en forma compatible con su conservación. 10. Propiciar espacios de comunicación e intercambio entre el área protegida y las comunidades vecinas.

Superficie: 62169 ha

Monte León tiene una superficie mediana comparada con otras del país.

Según datos de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos - Administración de Parques Nacionales.

Instrumento Denominación Fecha Ecorregión Categoría IUCN Categoría internacional Superficie
creación
Ley Nacional N° 25.945/04
Parque Nacional Monte León 2004 Estepa Patagónica II Parque Nacional - 55620.00 ha.
creación
Ley Nacional N° 25.945/04
Reserva Nacional Monte León 2004 Estepa Patagónica VI Reserva Nacional - 6549.00 ha.
Especies registradas: 376

Investigaciones: 98 Ver listado

Administración

Tipo de Área Protegida: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Administración Nacional
Creación: 2004
Instrumento legal: Ley Nacional 25.945/04
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional, Privado

Objetivos

1. Conservar: 1.1. Los apostaderos o colonias reproductivos y no reproductivos costeros de aves marinas y sus áreas de alimentación y descanso. 1.2. Los apostaderos actuales del lobo marino de un pelo, Otaria flavescens. 1.3. Comunidades biológicas intermareales asociadas a las restingas, y hábitats de cría y alimentación de peces e invertebrados. 1.4. Praderas de macroalgas y las comunidades asociadas. 1.5. Las características naturales del ambiente marino representado y las comunidades biológicas presentes en el mismo o que lo utilizan para su alimentación, cría o tránsito. 2. Proteger y recuperar -a través de la disminución de disturbios- los sitios históricamente utilizados por el lobo marino de un pelo para reproducción, tendiendo a favorecer la reutilización de los mismos por la especie. 3. Conservar y recuperar, manteniendo libres de pastoreo de ganado, muestras de las comunidades vegetales más representativas del Distrito Central de la estepa, subdistrito santacrucense (región de la mata negra). 4. Conservar una muestra de un elenco de fauna de la estepa patagónica. 5. Adoptar las medidas de protección y manejo necesarias para asegurar y priorizar la conservación de las especies de flora y fauna de ?valor especial?. 6. Conservar y proteger las importantes concentraciones de fósiles del área. 7. Proteger las concentraciones arqueológicas vinculadas a la explotación de recursos costeros. 8. Promover la investigación de los usos históricos del área y su influencia sobre los ecosistemas originales. 9. Brindar facilidades para un uso turístico y recreativo sustentable, y en particular para la visita del público a los apostaderos y colonias de fauna en forma compatible con su conservación. 10. Propiciar espacios de comunicación e intercambio entre el área protegida y las comunidades vecinas.

  • Conservar una muestra de la eco-región costera de la Plataforma Patagónica, y de la eco-región de la Estepa Patagónica, sus procesos ecológicos y su patrimonio natural y cultural.
  • Conservar una muestra representativa del ecosistema marino presente en el mar continental argentino.
  • Preservar bellezas escénicas de importancia, brindando un marco propicio para el desarrollo turístico regional, y facilitando la realización de actividades turísticas y recreativas en contacto con la naturaleza en condiciones de calidad y sustentabil
  • Promover el conocimiento público sobre la importancia, funciones y beneficios que brinda el área protegida.
  • Promover el involucramiento activo de las comunidades vecinas en la conservación y el manejo de los recursos naturales y culturales de la región, contribuyendo a la práctica de iniciativas sustentables para el desarrollo local
  • Promover la investigación científica básica y aplicada del área.
  • Proteger los rasgos geológicos significativos, el patrimonio paleontológico y de los depósitos paleoecológicos asociados.
  • Servir como ejemplo demostrativo para la futura incorporación de otras muestras representativas del sistema costero-marino argentino al Sistema Federal de Áreas Protegidas (Ley 22.351).

Imágenes

Reino (Mostrar todos)
Phyl/Divs (Mostrar todos)
Clases (Mostrar todos)
Órdenes (Mostrar todos)
Familia (Mostrar todos)
Origen (Mostrar todos)
Formas de vida (Mostrar todas)
¿Citada? (Mostrar todos)
¿De valor especial? (Mostrar todos)
¿Endémica? (Mostrar todos)
¿Tiene fotos? (Mostrar todos)

391especies encontradas

De las 391 especies registrados, se muestran 391 que coinciden con los filtros aplicados

Cartografía no interactiva

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Fuentes

Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 2002 y 2012

25fuentes encontradas

De las 25 fuentes registradas, se muestran 25 que coinciden con los filtros aplicados
Mostrar todos
Se muestran 98 proyectos

Patrimonio Cultural: construcciones históricas.

25 RECURSOS CULTURALES REGISTRADOS

Caracterización

El patrimonio cultural del parque está compuesto por bienes y sitios arqueológicos e históricos, que dan cuenta de ocupaciones humanas de grupos cazadores-recolectores, de naufragios ocurridos en el sector costero del parque así como de algunas explotaciones comerciales de recursos costeros y del establecimiento ganadero Estancia Monte León.

Los bienes arqueológicos se distribuyen en distintos puntos del espacio, en general como concentraciones superficiales de materiales mientras que en el sector costero pueden manifestarse bajo la forma de concheros (acumulación de residuos de alimentación – donde predominan ampliamente las valvas de diferentes moluscos- y de otras evidencias materiales). Si bien la cronología es variable, la profundidad temporal de las ocupaciones de grupos cazadores-recolectores puede remontarse hasta los 6.000 años antes del presente.

Por otro lado, han sido identificados y monitoreados en el sector costero restos de naufragios así como elementos aislados de embarcaciones de los siglos XIX y XX. Hasta por lo menos 1940 se realizaron diversas actividades económicas (por ejemplo extracción de guano, caza y faena de lobos marino), de las cuales quedan vestigios materiales en el sector costero. Por último, la explotación ganadera estuvo vigente hasta 1996, y de ella quedan como evidencia las instalaciones asociadas al casco de la ex estancia y los puestos dispuestos en el interior de lo que hoy es parque nacional.