
Phoenicopterus chilensis
Animalia / Chordata / Aves / Phoenicopteriformes / Phoenicopteridae / Phoenicopterus / chilensis
- Phoenicopterus ruber subsp. chilensis (Phoenicopterus chilensis)
Longitud: 100 cm. Pico curvado, negro con base amarillenta. Patas grisáceas con las articulaciones y la membrana interdigital, rojo. Coloración general rosado. Primarias y secundarias negras. Cubiertas alares y axilares, rojas.
En Argentina: amplia distribución.
En lagunas, estuarios y durante la migración también en estuarios. En las cordilleras hasta los 3500 m de altura.
De la Peña, M.R., 1992. Guía de Aves Argentinas. Tomo I. LOLA. 128 p.
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Áreas protegidas de Buenos aires
Áreas protegidas de Cordoba
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de La pampa
Áreas protegidas de Neuquen
Áreas protegidas de Rio negro
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.