Publicado el 19-02-2025 a las 12:14 hs
Entre el 28 de enero y el 8 de febrero de 2025, personal de la Dirección Regional Noroeste y del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos de la Administración de Parques Nacionales, junto a agentes ambientales de Jujuy y Salta, llevaron a cabo censos de aves acuáticas, limícolas y migratorias en diversos humedales de la Puna Argentina, así como en tierras intermedias.

Entre los sitios relevados se encuentran los Sitios Ramsar y áreas protegidas Laguna de los Pozuelos y Lagunas de Vilama-Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla.
La actividad se desarrolló en el marco del VII Censo Simultaneo Internacional de Flamencos, un relevamiento que abarca el área de distribución de las especies de flamencos altoandinos en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Este censo de amplia cobertura se realiza cada 5 años bajo la coordinación del Grupo de Conservación Flamencos Altoandinos (GCFA), con el objetivo de estimar los números poblacionales y evaluar el estado de conservación de las especies.

Además de los flamencos, se releva toda la avifauna acuática, con especial atención en las aves playeras migratorias y otras especies amenazadas como la Gallareta Cornuda (Fulica cornuta), contribuyendo al Censo Internacional de Aves Playeras – Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (International Shorebird Survey, ISS -RHRAP) y al Censo Neotropical de Aves Acuáticas – Wetlands International (CNAA-WI).

A pesar de la sequía que afecta los humedales y lagunas censados, los resultados del relevamiento fueron alentadores. En un total de 132 humedales, se contabilizaron más de 130.000 individuos de 18 familias y 80 especies de aves asociadas a ambientes acuáticos. Entre ellas, un total de 84.000 individuos de las tres especies de flamencos, con 563 pichones y otros 180 nidos aún empollando, en cuatro colonias reproductivas de Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi). Se registraron también 18 individuos anillados (17 Flamencos Andinos o Parina Grande y 1 Flamenco Puna o Parina Chica) del Programa de Anillado de Flamencos Altoandinos en Bolivia y Chile. Se realizó vigilancia epidemiológica no observando síntomas compatibles con gripe aviar.

Estos censos constituyen una herramienta clave para la conservación y el monitoreo de las poblaciones de flamencos, playeras y otras aves acuáticas en la región, aportando información fundamental para la gestión y conservación de estos valiosos ecosistemas.