
Tringa melanoleuca
Animalia / Chordata / Aves / Charadriiformes / Scolopacidae / Tringa / melanoleuca
Nombre vulgar: pitotoi grande.
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 30 cm. Grisáceo. Iris y pico negros; vientre y rabadilla blancos; cola barrada gris y blanco. Se puede diferenciar del Pitotoi chico por su pico algo curvado hacia arriba, más largo; el dorso y pecho con manchas más prominentes. REPOSO: gris pardusco finamente manchado. NUPCIAL: similar, más manchado y oscuro. Pecho y flancos claros con prominentes manchas oscuras.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: costas barrosas en lagunas de estepa. Vista a los 800 msnm (1275 m en el PNLB). ALIMENTACION: insectos y crustáceos.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: observado en verano fuera de los PN Nahuel Hiapi y Lanín. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario. ACTITUDES: camina en aguas poco profundas picoteando en el barro de las orillas; prefiere costas sin vegetación. Desconfiado. Se lo observó junto al chorlo de patas amarillas menor. Canta cuando vuela. REPRODUCCIÓN: no anida en el hemisferio sur.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Presente en todo el país; migratorio desde Norteamérica. CHILE. PARQUES NACIONALES: marginal PNL y NH. Ocasional en el PNLB.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Sonidos
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de Rio negro
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.