
Caracara plancus
Animalia / Chordata / Aves / Falconiformes / Falconidae / Caracara / plancus
- Polyborus plancus (Caracara plancus)
- Polyborus plancus subsp. brasiliensis (Caracara plancus subsp. brasiliensis)
- Polyborus plancus subsp. plancus (Caracara plancus subsp. plancus)
- Caracara plancus brasiliensis
- Caracara plancus plancus
Nombre vulgar: carancho.
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 60 cm. Pardo oscuro. Corona negra; dorso y pecho blancos, densamente barrados de negro. Ala y muslo pardo oscuros; en vuelo, mancha blanquecina en el extremo del ala. Cola blanca con finas barras y punta negras. JOVEN: similar; estriado pardo y blanco.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: zonas abiertas del bosque húmedo, bosques ecotonales y estepas; áreas urbanas y suburbanas. Vista hasta los 1800 msnm. ALIMENTACIÓN: principalmente carroñero, a veces se alimenta en basurales o caza animales débiles o enfermos.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario, rara vez en grupos mayores. A veces junto a otras carroñeras. ACTITUDES: muy terrícola; desconfiado, poco frecuente en rutas y caminos. Descansa sobre postes o árboles. REPRODUCCIÓN: anida en árboles o arbustos. Construye un nido desprolijo de palos recubierto con lana y pasto.
STATUS V DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Común en todo el país. CHILE. PARQUES NACIONALES Nahuel Huapi y Lanín: común. Regular en el PNLB: rara.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Imágenes
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Área Protegida | Presencia |
---|
Reservas Naturales de la Defensa
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Natural de la Defensa Ascochinga | Regular |
Reserva Natural de la Defensa La Calera | Regular |
Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires | Sin validar |
Áreas protegidas de Capital federal
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Ecológica Costanera Sur | Sin validar |
Sitio Ramsar Reserva Ecológica Costanera Sur | Sin validar |
Áreas protegidas de Chubut
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Parque Provincial y RES.Forestal Río Turbio | Sin validar |
Áreas protegidas de Cordoba
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Refug.Privado de Vida Silvestre Las Dos Hermanas | Sin validar |
Áreas protegidas de Corrientes
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Natural Iberá | Sin validar |
Áreas protegidas de Jujuy
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva de Biósfera Pozuelos | Regular |
Parque Provincial Potrero de Yala | Sin validar |
Áreas protegidas de Rio negro
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva de Vida Silvestre Laguna Los Juncos | Sin validar |
Área Natural Protegida Bahía de San Antonio | Sin validar |
Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá | Sin validar |
Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido | Sin validar |
Áreas protegidas de San luis
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Natural Quebracho de la Legua | Sin validar |
Áreas protegidas de Tierra del fuego
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Área Natural Protegida Le Martial | Sin validar |
Áreas protegidas de Tucuman
Área Protegida | Presencia |
---|
Área Protegida | Presencia |
---|---|
Reserva Horco Molle | Sin validar |
Parque Universitario Sierra de San Javier | Presente |
Fuentes registradas
12fuentes encontradas
De las 340 fuentes registradas, se muestran 12 que coinciden con los filtros aplicadosAño | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|
Año | Autor | Tipo | Descripción | Ubicación | Áreas protegidas |
---|---|---|---|---|---|
1991 | Haene, E. y Gill G. | Publicación | El Proyecto Parque Nacional Sierra de las Quijadas (Provincia de San Luis, República Argentina). Informe inédito APN. 100pp. | Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
1998 | Chebez, J.C., Rey, N.R., Babarskas & A.G. Di Giacomo | Publicación | Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. 126 pp. LOLA. Buenos Aires. | BIBLIOTECA ALSINA | Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, Parque Nacional Calilegua, Parque Nacional Chaco, Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Parque Nacional El Palmar, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional Laguna Blanca, Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Lihué Calel, Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Los Arrayanes, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Mburucuyá, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Perito Moreno, Parque Nacional Pre-Delta, Parque Nacional Río Pilcomayo, Parque Nacional Sierra de las Quijadas, Parque Nacional Tierra del Fuego, Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Reserva Natural Estricta San Antonio, Reserva Natural Formosa |
1999 | Collavino, P. | Comunicación | Nota No. 161/00: Lista de aves del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. | Alsina. SIB | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
1999 | Juri Ayub, Mariniez, Boldoni, Nuñez, Guerreiro, Brigada y Bozzolo | Publicación | Inventario de la Fauna de Vertebrados del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, Argentina. Actas de la XIX Reunión Argentina de Ecología.Tucumán, Argentina 3pp. | Biblioteca de la Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2001 | Informe | Elementos de fauna de vertebrados observados los días 7 y 8 de mayo del 2001. 1 pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas | |
2003 | Natale, E S | Publicación | Zonificación y Recomendaciones de Manejo del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis-Argentina). Tesis de Maestría.FCEF y N. UNC. 111pp | Delegacion Regional Centro y Biblioteca del Centro de Zoología Aplicada | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2003 | Serrano, G.; Moreira, M.; Natale, E.; Monguillot, J. y R. Neira | Informe | Informe Técnico. Registro ocacional de especies del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas Nº 5. 3 pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2004 | Lopez H, Moreira M y cols. | Informe | Informes de recorridas período abril-diciembre 2004 | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2004 | Lopez, H. | Informe | Listado de especies de aves del PN Sierra de las Quijadas y zonas aledañas. Período abril-diciembre.1pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2005 | Lopez, H. | Informe | Listado de especies de aves del PN Sierra de las Quijadas y zonas aledañas. Período enero-septiembre. 1pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2005 | Lopez, H. | Informe | Listado de especies de aves del PN Sierra de las Quijadas y zonas aledañas. Años 2004/05. 3 pp. | Biblioteca Delegación Regional Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
2024 | Pastore, H. | Informe | Lista de vertebrados observados en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. 2024 | DRPN | Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
Grupos estructurales donde habita
Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Praderas: Suelo desnudo ausente o cubriendo menos del 20 % de superficie, vegetación leñosa de más de 0,5 m. de altura ausente o dispersa.
Sin vegetación: Nula o casi nula cobertura vegetal.
Ambientes donde se encuentra
32ambientes encontrados
De los 32 ambientes registrados, se muestran 32 que coinciden con los filtros aplicadosMedio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|
Medio | Grupo estructural | Ambiente | Citas |
---|---|---|---|
Acuático | Lagos y lagunas | Lagunas | Acuático, Lagos y lagunas, Lagunas - 2 citasBlendinger, P.G. y M.E. Alvarez 2002 Autor:Blendinger, P.G. y M.E. Alvarez Año:2002 Descripción:Ensambles de aves de los bañados de Carilauquen (Laguna Llancanelo, Mendoza, Argentina): Consideraciones para su conservación. Hornero 17(2): 71-83. Medio:Acuático Grupo estructural:Lagos y lagunas Ambiente:Lagunas Pastore, H. 1993 Autor:Pastore, H. Año:1993 Descripción:Lista de aves observadas en la Reserva Provincial Iberá y alrededores Medio:Acuático Grupo estructural:Lagos y lagunas Ambiente:Lagunas Área Protegida:Reserva Natural Iberá Provincia:Corrientes |
Acuático | Pastizales | Pastizales bajos | Acuático, Pastizales, Pastizales bajos - 1 citasPastore, H. 1996 Autor:Pastore, H. Año:1996 Descripción:Lista de aves observadas en la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú Medio:Acuático Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pastizales bajos Área Protegida:Parque Nacional Campos del Tuyú Provincia:Buenos Aires |
Terrestre | Areas artificiales | Terrestre, Areas artificiales, - 1 citasTorres, Julián A. 2017 Autor:Torres, Julián A. Año:2017 Descripción:Informe de Observación de Especies Comunes de Avifauna, Parque Nacional Lago Puelo 2016 - 2017 Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Área Protegida:Parque Nacional Lago Puelo Provincia:Chubut | |
Terrestre | Areas artificiales | Forestaciones de Pinos | Terrestre, Areas artificiales, Forestaciones de Pinos - 1 citasCingolani, A. y V. Falczuk 2003 Autor:Cingolani, A. y V. Falczuk Año:2003 Descripción:Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Areas artificiales Ambiente:Forestaciones de Pinos Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Bosques altos | Terrestre, Bosques altos, - 2 citasHarris, Graham 1998 Autor:Harris, Graham Año:1998 Descripción:A guide to the birds and mammals of Coastal Patagonia. Princeton University Press. 231 pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Rosso, Pablo y Schiavini, Adrian 2000 Autor:Rosso, Pablo y Schiavini, Adrian Año:2000 Descripción:Relevamiento ornitológico en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego | |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por alerce | Terrestre, Bosques altos, Dominado por alerce - 1 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Parque Nacional Los Alerces, 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por alerce Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por ciprés | Terrestre, Bosques altos, Dominado por ciprés - 2 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Cerro Ventisquero y alrrededores, Provincia de Rio Negro Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por ciprés Área Protegida:Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido Provincia:Rio Negro Pastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Parque Nacional Los Alerces, 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por ciprés Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por coihue | Terrestre, Bosques altos, Dominado por coihue - 2 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Cerro Ventisquero y alrrededores, Provincia de Rio Negro Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por coihue Área Protegida:Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido Provincia:Rio Negro Pastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Parque Nacional Los Alerces, 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por coihue Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Bosques altos | Dominado por lenga | Terrestre, Bosques altos, Dominado por lenga - 1 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Parque Nacional Los Alerces, 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:Dominado por lenga Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Bosques altos | NO ASIG. | Terrestre, Bosques altos, NO ASIG. - 1 citasYaya, M. 2010 Autor:Yaya, M. Año:2010 Descripción:Informe de avistajes destacados de diferentes especies de aves y mamíferos en el Corredor Río Mitre - Glaciar Moreno, Parque Nacional Los Glaciares 2007-2010 Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques altos Ambiente:NO ASIG. Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Bosques bajos | Terrestre, Bosques bajos, - 2 citasMartínez Pastur, G. y M. de Cruz 2011 Autor:Martínez Pastur, G. y M. de Cruz Año:2011 Descripción:Migración y ecología de aves del bosque y matorral marítmo en las costas del Canal de Baegle Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego Yaya, M. 2010 Autor:Yaya, M. Año:2010 Descripción:Informe de avistajes destacados de diferentes especies de aves y mamíferos en el Corredor Río Mitre - Glaciar Moreno, Parque Nacional Los Glaciares 2007-2010 Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz | |
Terrestre | Bosques bajos | Bosques bajos de Molle | Terrestre, Bosques bajos, Bosques bajos de Molle - 1 citasCingolani, A. y V. Falczuk 2003 Autor:Cingolani, A. y V. Falczuk Año:2003 Descripción:Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos de Molle Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Bosques bajos | Bosques bajos de Ñire | Terrestre, Bosques bajos, Bosques bajos de Ñire - 2 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Cerro Ventisquero y alrrededores, Provincia de Rio Negro Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos de Ñire Área Protegida:Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido Provincia:Rio Negro Vettese, E.S., Peri, P.L. 2012 Autor:Vettese, E.S., Peri, P.L. Año:2012 Descripción:Análisis comparativo de diversidad y riqueza de aves, en relictos y bosques de Nothofagus antarctica en la zona sur de Santa Cruz, Argentina. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos de Ñire |
Terrestre | Bosques bajos | Bosques bajos de Tabaquillo | Terrestre, Bosques bajos, Bosques bajos de Tabaquillo - 1 citasCingolani, A. y V. Falczuk 2003 Autor:Cingolani, A. y V. Falczuk Año:2003 Descripción:Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Bosques bajos Ambiente:Bosques bajos de Tabaquillo Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Comunidades de régimen hídrico especial | Comunidades riparias | Terrestre, Comunidades de régimen hídrico especial, Comunidades riparias - 1 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Parque Nacional Los Alerces, 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Comunidades de régimen hídrico especial Ambiente:Comunidades riparias Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Comunidades de régimen hídrico especial | Mallines | Terrestre, Comunidades de régimen hídrico especial, Mallines - 1 citasDe Lucca, E. y Saggese, M. 1992 Autor:De Lucca, E. y Saggese, M. Año:1992 Descripción:Aves del Departamento Deseado, Santa Cruz. Hornero, Vol. 13, Septiembre 1992. Medio:Terrestre Grupo estructural:Comunidades de régimen hídrico especial Ambiente:Mallines Área Protegida:Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Comunidades de régimen hídrico especial | Turberas | Terrestre, Comunidades de régimen hídrico especial, Turberas - 1 citasRosso, Pablo y Schiavini, Adrian 2000 Autor:Rosso, Pablo y Schiavini, Adrian Año:2000 Descripción:Relevamiento ornitológico en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Medio:Terrestre Grupo estructural:Comunidades de régimen hídrico especial Ambiente:Turberas Área Protegida:Parque Nacional Tierra del Fuego Provincia:Tierra Del Fuego |
Terrestre | Estepas | Estepa arbustiva baja | Terrestre, Estepas, Estepa arbustiva baja - 4 citasCheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier 2013 Autor:Cheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier Año:2013 Descripción:Informe preliminar de los trabajos realizados durante la primera campaña a Isla Leones en Marzo 2013, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), provincia del Chubut. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa arbustiva baja Área Protegida:Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral Provincia:Chubut Haene,E.; Montañez,A.; Carrizo,A.; Bodrati,G.; Bono,J.; Krauss,G; 2000 Autor:Haene,E.; Montañez,A.; Carrizo,A.; Bodrati,G.; Bono,J.; Krauss,G; Año:2000 Descripción:Primer Inventario de los Animales Vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provincia de San Juan, República Argentina). 37pp Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa arbustiva baja Área Protegida:Parque Nacional San Guillermo Provincia:San Juan Haene, E. y Gill G. 1991 Autor:Haene, E. y Gill G. Año:1991 Descripción:El Proyecto Parque Nacional Sierra de las Quijadas (Provincia de San Luis, República Argentina). Informe inédito APN. 100pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa arbustiva baja Área Protegida:Parque Nacional Sierra de las Quijadas Provincia:San Luis Paz Barreto, Daniel 2017 Autor:Paz Barreto, Daniel Año:2017 Descripción:Aves Localidad Parque Nacional Laguna Blanca, Sitio Mirador - Sendero Geológico Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa arbustiva baja Área Protegida:Parque Nacional Laguna Blanca Provincia:Neuquen |
Terrestre | Estepas | Estepa arbustiva media/alta | Terrestre, Estepas, Estepa arbustiva media/alta - 1 citasCheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier 2013 Autor:Cheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier Año:2013 Descripción:Informe preliminar de los trabajos realizados durante la primera campaña a Isla Leones en Marzo 2013, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), provincia del Chubut. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa arbustiva media/alta Área Protegida:Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral Provincia:Chubut |
Terrestre | Estepas | Estepa herbácea | Terrestre, Estepas, Estepa herbácea - 4 citasCheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier 2013 Autor:Cheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier Año:2013 Descripción:Informe preliminar de los trabajos realizados durante la primera campaña a Isla Leones en Marzo 2013, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), provincia del Chubut. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Área Protegida:Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral Provincia:Chubut Harris, Graham 1998 Autor:Harris, Graham Año:1998 Descripción:A guide to the birds and mammals of Coastal Patagonia. Princeton University Press. 231 pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Mirabelli, M. 2009 Autor:Mirabelli, M. Año:2009 Descripción:Registro ocasional de avistaje de carancho blanco (Phalcoboenus albogularis) en el PN Perito Moreno Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Área Protegida:Parque Nacional Perito Moreno Provincia:Santa Cruz Saggese M. y E. De Lucca 2001 Autor:Saggese M. y E. De Lucca Año:2001 Descripción:Biología reproductiva del Aguila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia Sur, Argentina. Hornero 16(2): 77-84, 2001. pp.77-84. PN. Bosques Petrificados Medio:Terrestre Grupo estructural:Estepas Ambiente:Estepa herbácea Área Protegida:Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Matorrales | Terrestre, Matorrales, - 4 citasCingolani, A. y V. Falczuk 2003 Autor:Cingolani, A. y V. Falczuk Año:2003 Descripción:Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba De Lucca, E. y Saggese, M. 1992 Autor:De Lucca, E. y Saggese, M. Año:1992 Descripción:Aves del Departamento Deseado, Santa Cruz. Hornero, Vol. 13, Septiembre 1992. Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo Provincia:Santa Cruz Pastore, H. 2001 Autor:Pastore, H. Año:2001 Descripción:Lista de vertebrados observados en la Reserva de Vida Silvestre Laguna Los Juncos, Río Negro. Noviembre 2001. Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Reserva de Vida Silvestre Laguna Los Juncos Provincia:Rio Negro Saggese M. y E. De Lucca 2001 Autor:Saggese M. y E. De Lucca Año:2001 Descripción:Biología reproductiva del Aguila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia Sur, Argentina. Hornero 16(2): 77-84, 2001. pp.77-84. PN. Bosques Petrificados Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Área Protegida:Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo Provincia:Santa Cruz | |
Terrestre | Matorrales | Matorral de lenga | Terrestre, Matorrales, Matorral de lenga - 2 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Cerro Ventisquero y alrrededores, Provincia de Rio Negro Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Ambiente:Matorral de lenga Área Protegida:Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido Provincia:Rio Negro Pastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Parque Nacional Los Alerces, 1994. Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Ambiente:Matorral de lenga Área Protegida:Parque Nacional Los Alerces Provincia:Chubut |
Terrestre | Matorrales | Matorral mixto de ñire, laura y retamo | Terrestre, Matorrales, Matorral mixto de ñire, laura y retamo - 1 citasPastore, H. 1994 Autor:Pastore, H. Año:1994 Descripción:Lista de aves observadas en el Cerro Ventisquero y alrrededores, Provincia de Rio Negro Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Ambiente:Matorral mixto de ñire, laura y retamo Área Protegida:Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido Provincia:Rio Negro |
Terrestre | Matorrales | NO ASIG. | Terrestre, Matorrales, NO ASIG. - 1 citasYaya, M. 2010 Autor:Yaya, M. Año:2010 Descripción:Informe de avistajes destacados de diferentes especies de aves y mamíferos en el Corredor Río Mitre - Glaciar Moreno, Parque Nacional Los Glaciares 2007-2010 Medio:Terrestre Grupo estructural:Matorrales Ambiente:NO ASIG. Área Protegida:Parque Nacional Los Glaciares Provincia:Santa Cruz |
Terrestre | Pastizales | Terrestre, Pastizales, - 2 citasPastore, H. 1996 Autor:Pastore, H. Año:1996 Descripción:Lista de aves observadas en la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Área Protegida:Parque Nacional Campos del Tuyú Provincia:Buenos Aires Pastore, H. 1996 Autor:Pastore, H. Año:1996 Descripción:Lista de aves avistadas en el Refugio de Vida Silvestres Dos Hermanas y alrrededores. 1996 Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Área Protegida:Refug.Privado de Vida Silvestre Las Dos Hermanas Provincia:Cordoba | |
Terrestre | Pastizales | Cesped | Terrestre, Pastizales, Cesped - 4 citasCingolani, A. y V. Falczuk 2003 Autor:Cingolani, A. y V. Falczuk Año:2003 Descripción:Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Cesped Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba García, C. 2004 Autor:García, C. Año:2004 Descripción:Comunidades estivales de aves de las Sierras Grandes de Córdoba: relación con el hábitat y las actividades ganaderas. Tesina de graduación. Universidad Nacional de Córdoba. 37 pp. QC 181. Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Cesped Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba Heil L. 2004 Autor:Heil L. Año:2004 Descripción:Efectos del turismo sobre la densidad, riqueza y diversidad de aves estivales en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Tesina de Grado.Fac de Cs E F y N. UNC.34pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Cesped Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba Ordano, M 1993 Autor:Ordano, M Año:1993 Descripción:Composicion y Estructura de una Comunidad de Aves Altoserranas (Cordoba), entre 1800 y 1900m Durante un Ciclo Anual. Tesina de Grado. Catedra de Zoologia II, FCEF y N, UNC. 52pp Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Cesped Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Pastizales | Coironales | Terrestre, Pastizales, Coironales - 1 citasHaene,E.; Montañez,A.; Carrizo,A.; Bodrati,G.; Bono,J.; Krauss,G; 2000 Autor:Haene,E.; Montañez,A.; Carrizo,A.; Bodrati,G.; Bono,J.; Krauss,G; Año:2000 Descripción:Primer Inventario de los Animales Vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provincia de San Juan, República Argentina). 37pp Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Coironales Área Protegida:Parque Nacional San Guillermo Provincia:San Juan |
Terrestre | Pastizales | Pajonal fino | Terrestre, Pastizales, Pajonal fino - 2 citasCingolani, A. y V. Falczuk 2003 Autor:Cingolani, A. y V. Falczuk Año:2003 Descripción:Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pajonal fino Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba García, C. 2004 Autor:García, C. Año:2004 Descripción:Comunidades estivales de aves de las Sierras Grandes de Córdoba: relación con el hábitat y las actividades ganaderas. Tesina de graduación. Universidad Nacional de Córdoba. 37 pp. QC 181. Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pajonal fino Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Pastizales | Pajonal grueso con vegas | Terrestre, Pastizales, Pajonal grueso con vegas - 2 citasCingolani, A. y V. Falczuk 2003 Autor:Cingolani, A. y V. Falczuk Año:2003 Descripción:Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pajonal grueso con vegas Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba Ordano, M 1993 Autor:Ordano, M Año:1993 Descripción:Composicion y Estructura de una Comunidad de Aves Altoserranas (Cordoba), entre 1800 y 1900m Durante un Ciclo Anual. Tesina de Grado. Catedra de Zoologia II, FCEF y N, UNC. 52pp Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pajonal grueso con vegas Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Pastizales | Pajonales con matorral y afloramientos rocosos | Terrestre, Pastizales, Pajonales con matorral y afloramientos rocosos - 1 citasOrdano, M 1993 Autor:Ordano, M Año:1993 Descripción:Composicion y Estructura de una Comunidad de Aves Altoserranas (Cordoba), entre 1800 y 1900m Durante un Ciclo Anual. Tesina de Grado. Catedra de Zoologia II, FCEF y N, UNC. 52pp Medio:Terrestre Grupo estructural:Pastizales Ambiente:Pajonales con matorral y afloramientos rocosos Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Terrestre | Sin vegetación | Pedreros | Terrestre, Sin vegetación, Pedreros - 1 citasCheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier 2013 Autor:Cheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier Año:2013 Descripción:Informe preliminar de los trabajos realizados durante la primera campaña a Isla Leones en Marzo 2013, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), provincia del Chubut. Medio:Terrestre Grupo estructural:Sin vegetación Ambiente:Pedreros Área Protegida:Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral Provincia:Chubut |
Terrestre | Sin vegetación | Roquedal | Terrestre, Sin vegetación, Roquedal - 2 citasGarcía, C. 2004 Autor:García, C. Año:2004 Descripción:Comunidades estivales de aves de las Sierras Grandes de Córdoba: relación con el hábitat y las actividades ganaderas. Tesina de graduación. Universidad Nacional de Córdoba. 37 pp. QC 181. Medio:Terrestre Grupo estructural:Sin vegetación Ambiente:Roquedal Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba Heil L. 2004 Autor:Heil L. Año:2004 Descripción:Efectos del turismo sobre la densidad, riqueza y diversidad de aves estivales en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Tesina de Grado.Fac de Cs E F y N. UNC.34pp. Medio:Terrestre Grupo estructural:Sin vegetación Ambiente:Roquedal Área Protegida:Parque Nacional Quebrada del Condorito Provincia:Cordoba |
Avistajes registrados
Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajoÁrea Protegida | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Total |
---|
Sitios
175sitios encontrados
De los 175 sitios registrados, se muestran 175 que coinciden con los filtros aplicadosDirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|
Dirección regional | Parque | Provincia | Autor | Año | Descripción | Ubicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Región Patagonia Norte | Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral | Chubut | Cheli, Germán; Coronato, Fernando; Pazos, Gustavo y Daniel Udrizar Sauthier | 2013 | Informe preliminar de los trabajos realizados durante la primera campaña a Isla Leones en Marzo 2013, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), provincia del Chubut. | Isla Leones |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Islote Lobos | Rio Negro | Pastore, H. | 2023 | Lista de vertebrados observados en el Parque Nacional Islote Lobos | PN Islote Lobos |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lago Puelo | Chubut | Torres, Julián A. | 2017 | Informe de Observación de Especies Comunes de Avifauna, Parque Nacional Lago Puelo 2016 - 2017 | Sector de fogones en el área recreativa, cerca de los baños. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Laguna Blanca | Neuquen | Chebez J.C., Gasparri B., Olivera D., Rodriguez L. y Stanisci E. | 2008 | Lista de Aves registradas durante el viaje por Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén | Laguna Blanca |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Laguna Blanca | Neuquen | Paz Barreto, Daniel | 2017 | Aves Localidad Parque Nacional Laguna Blanca, Sitio Mirador - Sendero Geológico | Sitio Mirador - Sendero Geológico |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Laguna Blanca | Neuquen | Paz Barreto, Daniel | 2018 | Informe Técnico: Aves del Parque Nacional Laguna Blanca. Sitio "Margen Sur" Departamento de Conservación - Parque Nacional laguna Blanca. 34pp. Zapala, Neuquén. | Sector Seccional-Centro de visitantes de la transecta Margen Sur. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Laguna Blanca | Neuquen | Romiti, Dario | 1997 | Avistajes de fauna. Parque Nacional Laguna Blanca. 5 pág. Nota n 7, DRP, 3/04/1997. | Parque Nacional Laguna Blanca |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Girini J.M. | 2014 | Informe de avance de proyecto: "Cambios en las poblaciones de aves ante la presencia de visón americano Neovison vison en lagos y lagunas del Parque Nacional Lanín, Neuquén". | Parque Nacional Lanín |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Horacio Matarasso | 1998 | Monitoreo de fauna de Yuco Alto. Parque Nacional Lanin. Primer informe de avance. Agosto de 1998. 44 pp. | Cuartel Yuco Alto |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Sosa M. y M.S. Mut Coll | 2001 | Aves de San Martín de los Andes y sus alrededores. Planilla de registro. 2001 | Cerro Colorado |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Sosa M. y M.S. Mut Coll | 2001 | Aves de San Martín de los Andes y sus alrededores. Planilla de registro. 2001 | Cerro Milico |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Sosa M. y M.S. Mut Coll | 2001 | Aves de San Martín de los Andes y sus alrededores. Planilla de registro. 2001 | Cerro Quilanlahue |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lanín | Neuquen | Sosa M. y M.S. Mut Coll | 2001 | Aves de San Martín de los Andes y sus alrededores. Planilla de registro. 2001 | Cerro Sábana |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lihué Calel | La Pampa | Pastore, H. | 2023 | Lista de aves observadas en el Parque Nacional Lihué Calel en Diciembre 2023 | |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Lihué Calel | La Pampa | Pastore, H. | 2024 | Lista de vertebrados observados en el Parque Nacional Lihué Calel | |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Comisso, E. | 2012 | Informe de especies de fauna observadas en el Parque Nacional Los Alerces 2007-2012. | Parque Nacional Los Alerces |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Floria, María Pía | 2014 | Monitoreo de aves en el Parque Nacional Los Alerces. Zona SUr. Proyecto Eólico Futaleufú. Informe semestral ( enero-junio 2014) | P 2. Chimenea |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Floria, María Pía | 2014 | Monitoreo de aves en el Parque Nacional Los Alerces. Zona SUr. Proyecto Eólico Futaleufú. Informe semestral ( enero-junio 2014) | P 3. Bosque |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Floria, María Pía | 2014 | Monitoreo de aves en el Parque Nacional Los Alerces. Zona SUr. Proyecto Eólico Futaleufú. Informe semestral ( enero-junio 2014) | P 4. Dique |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Pastore, H. | 1994 | Lista de aves observadas en el Parque Nacional Los Alerces, 1994. | Parque Nacional Los Alerces |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Los Alerces | Chubut | Rosso, Pablo | 2002 | Listado de aves observadas en la jurisdicción de la Seccional Río Arrayanes. Parque Nacional Los Alerces. | Seccional Río Arrayanes |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Beletzky, A. | 1979 | Lista estacional de aves, Isla Victoria, PN Nahuel Huapi. | Isla Victoria |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Garrahan, P. | 1980 | Aves observadas en la Isla Victoria, PN Nahuel Huapi. | Isla Victoria |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Pastore, H. | 2023 | Lista de Aves observadas en la Ea. Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. 15 de Diciembre 2023 | Ea. Fortín Chacabuco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Pastore, H. | 2024 | Lista de vertebrados observados en la Estancia Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Diciembre de 2024 | Ea. Fortín Chacabuco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Pastore, H. | 2024 | Lista de vertebrados observados en la Estancia Fortín Chacabuco, Parque Nacional Nahuel Huapi. Octubre 2024. | Ea. Fortín Chacabuco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Pastore, H. y A. Serret | 2023 | Lista de Aves observadas en la Ea. Fortín Chacabuco, PN Nahuel Huapi - 24 de Noviembre 2023 | Ea. Fortín Chacabuco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Pastore, H.; R. Arduna y A. Serret. | 2024 | Fauna registrada en la Ea. Fortín Chacabuco, RN Nahuel Huapi | Ea. Fortín Chacabuco |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Wieczorek, John | 2007 | Observation records for Parques | Ruta 40 Km 2089. |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquen | Wieczorek, John | 2007 | Observation records for Parques | Estancia Rincon Grande. 48 ha area with |
Región Patagonia Norte | Parque Nacional Nahuel Huapi | Rio Negro | Pastore, H. | 2002 | Lista de aves observadas en la zona Río Ñirihuau, Parque Nacional Nahuel Huapi. 2002 | Zona Río Ñirihuau |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | Santa Cruz | Saggese M. y E. De Lucca | 2001 | Biología reproductiva del Aguila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en la Patagonia Sur, Argentina. Hornero 16(2): 77-84, 2001. pp.77-84. PN. Bosques Petrificados | Ea. El Cuadro |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Mirabelli, M. | 2011 | Informe de lista de aves observadas y/o escuchadas en el Parque Nacional Los Glaciares temporada 2010-2011 | Parque Nacional Los Glaciares |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Serret A.; F. Borghiani; Ch. Ostrosky y D. Moreno | 1994 | Relevamiento de poblaciones de huemules (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Los Glaciares, Provincia de Santa Cruz, Argentina - Boletín Técnico 24 Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. 21pp. 1994 | Zona EL Chaltén |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Serret A.; F. Borghiani; Ch. Ostrosky y D. Moreno | 1994 | Relevamiento de poblaciones de huemules (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Los Glaciares, Provincia de Santa Cruz, Argentina - Boletín Técnico 24 Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. 21pp. 1994 | Zona Ea. La Cristina |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Yaya, M. | 2010 | Informe de avistajes destacados de diferentes especies de aves y mamíferos en el Corredor Río Mitre - Glaciar Moreno, Parque Nacional Los Glaciares 2007-2010 | Ruta Provincial Nº 11, Km 4,5 |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Yaya, M. | 2010 | Informe de avistajes destacados de diferentes especies de aves y mamíferos en el Corredor Río Mitre - Glaciar Moreno, Parque Nacional Los Glaciares 2007-2010 | Ruta Provincial Nº 15, Acceso al camping Lago Roca |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Yaya, M. | 2010 | Informe de avistajes destacados de diferentes especies de aves y mamíferos en el Corredor Río Mitre - Glaciar Moreno, Parque Nacional Los Glaciares 2007-2010 | Ruta Provincial Nº 11, Km 4,4 |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz | Zoratti, C. | 2010 | Registro ocasional de avistaje de zorro gris chico (Pseudalopex gymnocercus) en el PN Los Glaciares | Ruta de acceso a Bahía Tunel |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Perito Moreno | Santa Cruz | Falcone, Adrian y Olsen, Tamara | 1994 | Informe de las recorridas realizadas a Lago Nansen y a Sección Tucu tucu, Gendarmería Nacional. Parque Nacional Perito Moreno. | Cerro Heros |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Perito Moreno | Santa Cruz | M. Martinez | 2003 | Recopilación datos avifauna. Parque Nacional Perito Moreno. 1998-2002. | PN Perito Moreno |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Perito Moreno | Santa Cruz | Mirabelli, M. | 2009 | Registro ocasional de avistaje de carancho blanco (Phalcoboenus albogularis) en el PN Perito Moreno | 3 Km. antes del Destacamento Onelli partiendo desde la Seccional Rincón |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra Del Fuego | Martínez Pastur, G. y M. de Cruz | 2011 | Migración y ecología de aves del bosque y matorral marítmo en las costas del Canal de Baegle | Canelo |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra Del Fuego | Martínez Pastur, G. y M. de Cruz | 2011 | Migración y ecología de aves del bosque y matorral marítmo en las costas del Canal de Baegle | Ñire |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra Del Fuego | Piriou, Solenne | 1995 | Campamento observatorio y monitoreo de una especie de valor especial en la Reserva Natural estricta (Sector Sur) del Parque Nacional Tierra del Fuego. Nota No. 516. | faro Bahia Lapataia, costa y bosque |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra Del Fuego | Rosso, Pablo y Schiavini, Adrian | 2000 | Relevamiento ornitológico en el Parque Nacional Tierra del Fuego. | Ao. Rayadito |
Región Patagonia Austral | Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra Del Fuego | Rosso, Pablo y Schiavini, Adrian | 2000 | Relevamiento ornitológico en el Parque Nacional Tierra del Fuego. | R¡o Pipo |
Región Noroeste | Parque Nacional Aconquija | Tucuman | María E. Fanjul; Claudia M. Antelo; Zulma J. Brandán Fernández; María V. Martínez; Ada L. Echevarria; Nora L. Marigliano; Celina I. Navarro | 2019 | Variación estacional de la avifauna del Bosque Montano en la Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana 63 (2): 33-47. | Quebrada del Portugues |
Región Noroeste | Parque Nacional Calilegua | Jujuy | Pastore, H. | 1992 | Lista de aves observadas en el Parque Nacional Calilegua | Cercanías de la Seccional Aguas Negras |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de Transición |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de aliso |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Bosques de pino del cerro |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Curso inferior de arroyos y Río Popayán |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Embalse y totoral |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Pastizales serranos |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Pozo Verde |
Región Noroeste | Parque Nacional El Rey | Salta | Chalukian, S.C. | 1989 | Relevamiento ecológico del Parque Nacional El Rey: Fauna. Informe de beca interna. Administración de Parques Nacionales. 100 pp. | Selva Montana |
Región Noroeste | Parque Nacional Los Cardones | Salta | Acreche, N., Núñez, H.A. y M.V. Albeza | 1998 | Vulnerabilidad de la avifauna del Parque Nacional Los Cardones, Salta, Argentina. Revista de Biología Tropical 46(3): 811-816. | Cachipampa |
Región Noroeste | Reserva Nacional Pizarro | Salta | GBIF.org | 2023 | GBIF Occurrence Download: RN Pizarro | RN Pizarro |
Región Centro Este | Parque Nacional Campos del Tuyú | Buenos Aires | Pastore, H. | 1996 | Lista de aves observadas en la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú | Parque Nacional Campos del Tuyu |
Región Centro Este | Parque Nacional Pre-Delta | Entre Rios | Alonso, Julián M. | 2006 | Alonso, Julián M. 2006. Inventario de las aves del PN Pre Delta. Informe preliminar Período marzo 2005-marzo 2006. APN - PN Pre Delta. | madrejon de Los Cajones |
Región Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas | San Luis | Lopez H, Moreira M y cols. | 2004 | Informes de recorridas período abril-diciembre 2004 | Sector oeste del PN Sierra de las Quijad |
Región Centro | Parque Nacional Sierra de las Quijadas | San Luis | Serrano, G.; Moreira, M.; Natale, E.; Monguillot, J. y R. Neira | 2003 | Informe Técnico. Registro ocacional de especies del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas Nº 5. 3 pp. | Potrero de la Aguada- P.N. S. de las Qui |
Pearman, M. & N. Areta | 2015 | Birds of Argentina. Species Lists of Birds for South American Countries and Territories. (Listas de Especies de Aves de Países y Territorios de Sudamérica.) South American Classification Committee (SACC). American Ornithologists? Union. | ARGENTINA | |||
Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, E. Bonaccorso, S. Claramunt, A. Jaramillo, D. F. Lane, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles & K. J. Zimmer | 2022 | Version 24 JULY 2022. A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm | ARGENTINA | |||
Remsen, J. V., Jr.; Areta, J. I.; Bonaccorso, E.; Claramunt, S.; Jaramillo, A.; Pacheco, J. F.; Ribas, C.; Robbins, M. B.; Stiles, F. G.; Stotz, D. F. & K. J. Zimmer | 2020 | Version: 11 February 2020. A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. Species list by country: Argentina. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm | ARGENTINA | |||
Argentina | Belloqc, Isabel | 1997 | Progress report to the ABC on Project P-Dec0509, Development of a Conservation Strategy for the Crowned Eagle and the effects of Desertification on the Raptor Community in Argentina. | ARGENTINA | ||
Argentina | Bertonatti, C. | 1995 | Lista de aves realizada por miembro de Fundación Vida Silvestre | Cerro Ventisquero | ||
Argentina | Harris, Graham | 1998 | A guide to the birds and mammals of Coastal Patagonia. Princeton University Press. 231 pp. | Patagonia | ||
Argentina | Matarasso, Horacio F. | 2001 | Ordenamiento forestal Yuco Alto - Evaluación de Impacto Ambiental. Monitoreo de Fauna de Yuco Alto. Parque Nacional Lanín. 1995 - 2000. | ARGENTINA | ||
Argentina | Muller, Gisela | 2002 | Listado de fauna del Parque Nacional Lihue Calel. Nota nø 50. | ARGENTINA | ||
Argentina | PN Lihue Calel | 1996 | Lista de aves del P.N. Lihue Calel, preparada en base a las observaciones de los Guardaparques realizadas entre los años 1989 y 1991, y desde 1994 hasta 1996 | ARGENTINA | ||
Buenos Aires | Bó, M.S., Isacch, J.P., Malizia, A.I. y M.M. Martínez | 2002 | Lista comentada de los mamíferos de la Reserva de la Biósfera Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mastozoología Neotropical / J. Neotrop. Mammal. 9(1): 5-11. SAREM. | MAR CHIQUITA | ||
Buenos Aires | Dieguez, Alejandro y Sijovich, Claudio | 1997 | Conteo de aves rapaces (Accipitridae-Falconidae-Cathartidae-Strigidae) en la Reserva Natural Otamendi, Pdo de Campana, Pcia de Bs. As. Aprona. Boletín Científico, nov. 1997. | Cerca Ferrocarril Mitre | ||
Chaco | Bodrati, A; Casañas, H; Pietrek, A | 2000 | Resultados del primer relevamiento ornitológico del Parque Provincial Pampa del Indio, Dto. Libertador Gral. San Martín, Prov. de Chaco | Parque Provincia Pampa del Indio | ||
Chaco | Moschione, F. y L. Bishels | 2005 | Listado de los Vertebrados del Parque Provincial Loro Hablador, Provincia del Chaco. Informe Técnico Proyecto Elé/DFS para difusión. 11 pp. | PP Loro Hablador | ||
Chubut | Apochian, C. | 2000 | Lista adicional de aves observadas durante la realización del Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Secc. Río Grande. P.N. Los Alerces. 11/02/2000. | Seccional Río Grande | ||
Chubut | Chehébar, C. | 2000 | Registro Ocasional de especies - Nro. 9. En Lago Krugger. PN Los Alerces. 30/3/2000. | Lago Krügger | ||
Chubut | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Chubut | ||
Chubut | Saibene C. A.; Amado R. & Sanchez G. | 2014 | La avifauna de la Reserva Natural Militar Punta Buenos Aires (Provincia de Chubut, Argentina) | Reserva Natural Militar Punta Buenos Aires | ||
Chubut | Vidoz, F. | 1993 | Informe de observaciones de avifauna en el Parque Nacional Lago Puelo, en el período julio 1992 y abril 1993. Nota de la DRP Nro. 5 del 17/5/93. 8 pp. | Parque Nacional L. Puelo | ||
Cordoba | Biancucci, L. | 1995 | La comunidad de aves de la Pampa de Achala. Variación durante el ciclo anual. Cátedra de Diversidad Animal II, FCEFyN, UNC - UNC.27pp | Reserva Hídrica Provincial de Achala | ||
Cordoba | Cabido M, Anton A, Cabrera M, Cingolani A, Diaz S, Di Tada I, Falczuk V | 2003 | Informe Final de Linea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hidrica Provincial Pampa de Achala. Volumen I y II. 211pp | Reserva Hídrica Provincial de Achala | ||
Cordoba | Cingolani, A. y V. Falczuk | 2003 | Elaboración Plan de Manejo Integrado del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hidrica Provincial de Achala. Cuarto informe de Consultoria. 222pp. | Reserva Hídrica Provincial Pampa de Acha | ||
Cordoba | Fernández, F.; Ferioli, M. y Carp, A. | 2015 | Informe de relevamiento de fauna silvestre exisitente en la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga | Tres Cascadas | ||
Cordoba | Heil L. | 2004 | Efectos del turismo sobre la densidad, riqueza y diversidad de aves estivales en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Tesina de Grado.Fac de Cs E F y N. UNC.34pp. | Cerro Champaqui - RHPA | ||
Cordoba | Heil L. | 2004 | Efectos del turismo sobre la densidad, riqueza y diversidad de aves estivales en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Tesina de Grado.Fac de Cs E F y N. UNC.34pp. | Los Gigantes (RHPA) | ||
Cordoba | Miatello, R. y Fernandez, F. | 2015 | Informe de comisión a la Reserva de la Defensa La Calera y relevamiento de Fauna Silvestre | La Mezquita | ||
Cordoba | Miatello, R. y Fernandez, F. | 2015 | Informe de comisión a la Reserva de la Defensa La Calera y relevamiento de Fauna Silvestre | Laguna La Ochoa | ||
Cordoba | Miatello, R.; Baldo, J.; Ordano, M.; Rosacher, C. y Biancucci, L. | 1999 | Avifauna del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial de Achala. Una lista comentada.193pp. | Reserva Hídrica Provincial de Achala | ||
Cordoba | Ordano, M | 1993 | Composicion y Estructura de una Comunidad de Aves Altoserranas (Cordoba), entre 1800 y 1900m Durante un Ciclo Anual. Tesina de Grado. Catedra de Zoologia II, FCEF y N, UNC. 52pp | Secc. Las Ensenadas | ||
Cordoba | Sferco, G. D. y N. Nores | 2003 | Lista comentada de las aves de la Reserva Natural Chancaní, Córdoba, Argentina. Hornero 18 (1): 21-29. | Parque Provincial y Reserva Forestal Nat | ||
Cordoba | Sferco, G.D. y M. Nores | 2003 | Lista comentada de las aves de la Reserva Natural Chacaní, Córdoba, Argentina. Hornero 18(1): 21-29. | CHANCANÍ | ||
Corrientes | DTRNEA | 1995 | Plan Operativo del Parque Nacional Mburucuyá | Parque Nacional Mburucuyá | ||
Corrientes | Hutton, Judith y Schimff, Silvina | 2001 | Lista de Aves. Parque Nacional Mburucuyá | Parque Nacional Mburucuyá | ||
Formosa | Di Giacomo, A. | 2000 | Nidificación de algunas rapaces poco conocidas en el chaco oriental argentino. Hornero 15: 135-139. | EL BAGUAL | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Los Tolaba | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Paso Tártagos | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | Potrerillos | ||
Formosa | DTRNEA, PN Pilcomayo y RN Formosa | 1995 | Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa | La Palmita | ||
Jujuy | Bertolini, M.P. | 1992 | Listado de aves del Pasaje Palos Blancos, Ledesma, Jujuy. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 2 págs. | Pasaje Palos Blancos | ||
Jujuy | Krabbe, N. | 2000 | Comparación entre ambientes con distintos tipos de intervención. PN Calilegua y alrededores. Inf. Inéd. APN-DRNO. | El Bananal | ||
Jujuy | Perovic, P.G., De Bustos, S., Tálamo, A., Trucco, C. y D. Vázquez | 2000 | Informe Final del Relevamiento de Flora y Fauna en el Parque Nacional Calilegua y alrededores, Jujuy, Argentina. Monitoring and Modelling the Impacts of Changing Governments Policies on Biodiversity Conservation in the Andes. Proyecto Bioandes. First Annual Report.Unión Europea. 34 pp. | Ao. Pantanoso | ||
La Pampa | Chebez J.C., Gasparri B., Olivera D., Rodriguez L. y Stanisci E. | 2008 | Lista de Aves registradas durante el viaje por Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén | Camino a Lihue Calel por Ruta 152 | ||
La Pampa | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov de La Pampa | ||
Mendoza | Blendinger, P.G. y M.E. Alvarez | 2002 | Ensambles de aves de los bañados de Carilauquen (Laguna Llancanelo, Mendoza, Argentina): Consideraciones para su conservación. Hornero 17(2): 71-83. | LLANCANELO | ||
Misiones | Chebez, J; Bosso, A; Heinonen, S; Liva, A; Chavez, H. | 2001 | Aves del Parque Natural Municipal DR. Luis Honorio Rolon. Puerto Iguazú, Misiones | Parque Municipal Dr. Luis Honorio Rolón | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | General Manuel Belgrano | ||
Misiones | Chebez, Juan Carlos | 1996 | Fauna misionera, Catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Págs. 320. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. | MISIONES | ||
Misiones | Saibene, C. A.; M. A. Castelino; N. R. Rey; J. Herrera y J. Calo | 1996 | Inventario de las Aves del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina | Parque Nacional Iguazú | ||
Neuquen | 1984 | Informe de recorrida en la zona de Puerto Pañuelo-Isla Victoria, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 926. | Area Anchorena,I. Victoria | |||
Neuquen | Acerbo, P. | 1980 | Informe de recorrida desde Seccional Huemul hasta Secc. Cuyin Manzano, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 259. | entre Secc. Huemul y C. Cuyin Manzano | ||
Neuquen | Anziano, Alberto | 1962 | Aves observadas, asi como coleccionadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi. | Isla Victoria | ||
Neuquen | Beletzky, Alejandro | 1981 | Tildelista de aves, Seccional Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi. | Secc. Traful | ||
Neuquen | Beletzky, Alejandro | 1984 | Transecta Costa Sur Lago Traful, tildelista de flora avistada. Parque Nacional Nahuel Huapi. | Costa Sur Lago Traful | ||
Neuquen | Braco, M. | 1982 | Lista de vertebrados observados en Seccional Falkner, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 467. | Secc. Falkner | ||
Neuquen | Christie, Miguel | 1984 | Informe de evaluación del interés biológico del area de Villa Traful. Actual Comisión de fomento, antes: Parque Nacional Nahuel Huapi. | Villa Traful | ||
Neuquen | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Neuquen | ||
Neuquen | Paritsis, Juan | 2002 | Efectos de las plantaciones de coníferas exóticas sobre el ensamble de plantas vasculares, coleópteros epigeos y aves del bosque de Nothofagus dombeyi. Parque Nacional Nahuel Huapi. Trabajo para optar al grado de Lic. en Cs. Biológicas. | Isla Victoria | ||
Rio Negro | Anziano, Alberto | 1962 | Aves observadas, asi como coleccionadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi. | L. Nahuel Huapi | ||
Rio Negro | Anziano, Alberto | 1962 | Aves observadas, asi como coleccionadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi. | Lago Mascardi | ||
Rio Negro | Beletzky, A. | 1984 | Informe de recorridas a la zona del Río Ñirihuau (costa de lago) y Ea. Fortín Chacabuco. PN Nahuel Huapi. Nota No. 1570. | Rio Ñirihuau | ||
Rio Negro | Beletzky, A. | 1984 | Informe de recorridas a la zona del Río Ñirihuau (costa de lago) y Ea. Fortín Chacabuco. PN Nahuel Huapi. Nota No. 1570. | Ea. Fortin Chacabuco | ||
Rio Negro | Bettinelli, Marcelo | 1992 | Lista de avifauna observada en la zona de Pampa Linda y Tronador, Parque Nacional Nahuel Huapi. | Pampa Linda | ||
Rio Negro | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Rio Negro | ||
Rio Negro | Contreras J.; Roig V.; Giai A. | 1980 | La avifauna de la Cuenca del Río Manso Superior y la orilla sur del Lago Mascardi, Parque Nacional Nahuel Huapi, Provincia de Río Negro Historia Natural. Vol.1. (8):41-48. 1980 | Manso Superior y S. L. Mascardi | ||
Rio Negro | Gelain, M. | 1980 | Lista de vertebrados en la zona de Ñirihuau. | Zona Ñirihuau | ||
Rio Negro | Giacchino, H., Posadas, C. y Williams, D. | 1981 | Informe de la recorrida realizada a la cabecera O. del lago Martin, Seccional Inacayal. Nota No. 263. | Cabecera O. del L. Martin | ||
Rio Negro | Llanos, F.; Failla, M.; García, G.; Giovine, P.; Carbajal, M.; González, P.; Paz Barreto, D.; Quillfeldt, P. y J. Masello | 2011 | Birds from the endangered Monte, the steppes and Coastal biomes of the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina. Check List, Volume 7, Issue 6, 2011 | El Cóndor | ||
Rio Negro | Llanos, F.; Failla, M.; García, G.; Giovine, P.; Carbajal, M.; González, P.; Paz Barreto, D.; Quillfeldt, P. y J. Masello | 2011 | Birds from the endangered Monte, the steppes and Coastal biomes of the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina. Check List, Volume 7, Issue 6, 2011 | San Antonio Oeste | ||
Rio Negro | Llanos, F.; Failla, M.; García, G.; Giovine, P.; Carbajal, M.; González, P.; Paz Barreto, D.; Quillfeldt, P. y J. Masello | 2011 | Birds from the endangered Monte, the steppes and Coastal biomes of the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina. Check List, Volume 7, Issue 6, 2011 | Somuncura | ||
Rio Negro | Llanos, F.; Failla, M.; García, G.; Giovine, P.; Carbajal, M.; González, P.; Paz Barreto, D.; Quillfeldt, P. y J. Masello | 2011 | Birds from the endangered Monte, the steppes and Coastal biomes of the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina. Check List, Volume 7, Issue 6, 2011 | Paso Cordoba | ||
Rio Negro | Mendez, Guillermo | 1989 | Informe de recorrida al Lago Steffen, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nota No. 1545. | L. Steffen | ||
Rio Negro | Pastore, H. | 1994 | Lista de aves observadas en el Cerro Ventisquero y alrrededores, Provincia de Rio Negro | Cerro Ventisquero | ||
Rio Negro | Pastore, H. | 2022 | Lista de Aves observadas en el Parque Nacional Islote Lobos - Noviembre 2022 | PN Islote Lobos | ||
Rio Negro | Paz Barreto, Daniel | 1996 | Aves de la provincia de Rio Negro. Lista y bibliografía. Consejo de Ecología y Medio Ambiente, deleg. S.C. de Bariloche. | RIO NEGRO | ||
Rio Negro | Pellerano, M. y Basti, A. | 1981 | Lista de fauna observada en la Seccional Perito Moreno, Parque Nacional Nahuel Huapi. | Secc. Moreno | ||
Rio Negro | Wieczorek, John | 2007 | Observation records for Parques | Dina Huapi. | ||
Salta | Barros, S.E. y M.V. Rosa | 1995 | Informe de campo Parque Nacional El Rey. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 13 págs. 10 fotografías. | Laguna Los Patitos | ||
Salta | Bikauskas, J.S., Lazaric, M. y M.A. Bulacio | 1997 | Planilla de Registro del 2do. Conteo Munidal de Aves NTT. 88 registros. | Isonza | ||
Salta | Chalukian, S., de Bustos, S., Saravia, M., Lizárraga, R.L., Serapio, R., Sola, M.F. & M. Romano | 2002 | Recategorización de Áreas Protegidas en el Corredor Transversal Sur, Salta, Argentina. Informe final. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta (SeMADeS) y Wildlife Conservation Society (WCS). 63 pp. | RN GRAL. PIZARRO | ||
Salta | de Viana, M.L., Garrido, J.L., Regidor, H., Núñez, A. y R. Acosta | 1998 | El ambiente biótico de la obra. Pp. 109-142. En: Estudio de Impacto Ambiental. Ruta Provincial No. 33. Tramo El Carril - Payogasta. Sector Piedra de Molino a Cajoncillo y Cajoncillo acceso a Tonco. Dirección de Vialidad, Gobierno de la Provincia de Salta. IRNED - UNSa. 186 pp. | Cachipampa | ||
Salta | Gómez, A. y F. Vocos | 1992 | Especies detectadas en el Parque Nacional El Rey (Salta, Rep. Arg.). Inf Inéd. APN-DTRNO. 4 pp. | Anta | ||
Salta | Moreyra, P.A., Morán, V.A., Madrid, F. y R. Canelo | 1997 | Planillas de registro del 2do. Conteo Mundial de Aves NTT. Parque Nacional El Rey. 8 págs. | Laguna Los Patitos | ||
Salta | Moschione, F., Spitznagel, O. & M. Gonzalez | 2012 | Lista de Aves de Salta (Birds Checklist). Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. Argentina. 47 p. | SALTA | ||
Salta | Moschione, F.N. y M.A. González | 2007 | Aves de la Reserva Natural General Pizarro. Departamento Anta, Provincia e Salta. Lista preliminar de la RN en formación, actualizada a marzo de 2007. Inf. Inéd. APN-DRNO.12 pp. | RN GRAL. PIZARRO | ||
Salta | Pastore, H. | 1992 | Lista de aves observadas en el Parque Nacional Calilegua | Cercanías de Paraní | ||
Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Camino de ingreso al Parque | ||
Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Centro Administrativo | ||
Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Laguna Los Patitos y adyacencias | ||
Salta | Pereira, J. y N. Fracassi | 1999 | Registro de observación de especies. Parque Nacional El Rey. Inf. inéd. APN-DRNO. 4 pp. | Sendero a Laguna Los Patitos | ||
Salta | Regidor, H.A., Acuña, E., Orce, H., Sosa, A. y S. Castrillo | 2005 | Relevamiento de la Biodiversidad en Pizarro, Departamento de Anta, Salta, y los efectos de los desmontes sobre la misma. IRNED - Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo. Universidad Nacional de Salta. 39 pp. | RN GRAL. PIZARRO | ||
San Juan | Balabusic, A. y Ruiz, L. | 2001 | Parque Nacional Talampaya Plan de Manejo Fase II. 62pp | Parque Provincial Ischigualasto | ||
San Juan | Haene, E. y Gill G. | 1991 | El Proyecto Parque Nacional Sierra de las Quijadas (Provincia de San Luis, República Argentina). Informe inédito APN. 100pp. | Encon | ||
San Juan | Haene, E.; Montañez, A.; Carrizo, A.; Bodrati, G.; Bono, J.; Krauss, G.; | 2001 | Primer Inventario de los animales vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provinica de San Juan, República Argentina).Bol.Soc.Biol.Conserv. tomo 72. 5pp | Parque Provincial San Guillermo | ||
San Juan | Haene,E.; Montañez,A.; Carrizo,A.; Bodrati,G.; Bono,J.; Krauss,G; | 2000 | Primer Inventario de los Animales Vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provincia de San Juan, República Argentina). 37pp | Laguna del Macho Muerto del Llano Amaril | ||
San Juan | Haene,E.; Montañez,A.; Carrizo,A.; Bodrati,G.; Bono,J.; Krauss,G; | 2000 | Primer Inventario de los Animales Vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provincia de San Juan, República Argentina). 37pp | Laguna del Portezuelo Norte de las Carac | ||
San Juan | Marquez, J.; Chebez, C.; Haene, E.; Flores, A. y Sanchez E. | 1991 | Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas. Provincia de San Juan, República Argentina. 65pp | Parque Provincial Ischigualasto | ||
Santa Cruz | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Santa Cruz | ||
Santa Cruz | De Lucca, E. y Saggese, M. | 1992 | Aves del Departamento Deseado, Santa Cruz. Hornero, Vol. 13, Septiembre 1992. | Ea. El Cuadro | ||
Santa Cruz | Garrahan, P. | 1981 | Lista de avifauna observada en Secc. Glaciar Moreno. Parque Nacional Los Glaciares. Nota no. 159 Plan Inventario del 8/6/1981. | Seccional Glaciar Moreno | ||
Santa Cruz | Gpques. Martinez, M. y Valverde, M. | 2000 | Presencia estacional de aves, Parque Nacional Perito Moreno. | Parque Nacional Perito Moreno | ||
Santa Cruz | Martinez, M. y Valverde, M. | 2002 | Registro de presencia estacional de aves, año 2002. Parque Nacional Perito Moreno. | Parque Nacional Perito Moreno | ||
Santa Cruz | Martinez, M. y Valverde, N. | 2001 | Registro de presencia estacional de aves. Parque Nacional Perito Moreno. | Parque Nacional Perito Moreno | ||
Santa Cruz | Pollini, M. y Agnone, P. | 2002 | Registro de presencia estacional de aves, año 2002. Parque Nacional Perito Moreno. | Parque Nacional Perito Moreno | ||
Santa Cruz | Vettese, E.S., Peri, P.L. | 2012 | Análisis comparativo de diversidad y riqueza de aves, en relictos y bosques de Nothofagus antarctica en la zona sur de Santa Cruz, Argentina. | Reserva Punta Gruesa | ||
Tierra Del Fuego | Consejo Asesor Regional Patagonico de la Fauna Silvestre | 1994 | Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. | Prov. de Tierra del Fuego | ||
Tierra Del Fuego | Santo, A. | 1983 | Guía de las aves del área recreativa del Parque Nacional Tierra del Fuego. Año 1980-1983. Informe Técnico Nro. 1 del Cuerpo de Guardaparques. Parque Nacional Tierra del Fuego. 41 pp. | R¡o Lapataia | ||
Tucuman | Gil, G. | 1996 | Primer relevamiento expeditivo del Parque Nacional Campo de los Alisos. Inf. Inéd. APN-DTRNO. 36 p gs. | Entre Vado Río Jaya y P. Los Chorizos | ||
Tucuman | Ortiz, D. y P. Capllonch | 2007 | Guía de los rapaces de la provincia de Tucumán. Tucumán. Marzo 2007.16 pp. | TUCUMAN | ||
Tucuman | Vides Almonacid, R. | 1991 | La alteración del bosque de Yungas en Tucumán, Argentina, y el uso de las aves como indicadores ecológicos para el diseño de zonas de amortiguamiento en areas protegidas. Tesis Magister Scientiae en Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Costa Rica. 210 pp. | SIERRA DE SAN JAVIER | ||
Refug.Privado de Vida Silvestre Las Dos Hermanas | Cordoba | Pastore, H. | 1996 | Lista de aves avistadas en el Refugio de Vida Silvestres Dos Hermanas y alrrededores. 1996 | Refugio Privado de Vida Silvestres Las Dos Hermanas | |
Reserva de Vida Silvestre Laguna Los Juncos | Rio Negro | Chebez J.C., Gasparri B., Olivera D., Rodriguez L. y Stanisci E. | 2008 | Lista de Aves registradas durante el viaje por Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén | Laguna de Los Juncos | |
Reserva de Vida Silvestre Laguna Los Juncos | Rio Negro | Pastore, H. | 2001 | Lista de vertebrados observados en la Reserva de Vida Silvestre Laguna Los Juncos, Río Negro. Noviembre 2001. | Laguna de Los Juncos | |
Reserva Natural Iberá | Buenos Aires | Pastore, H. | 1993 | Lista de aves observadas en la Reserva Provincial Iberá y alrededores | Reserva Natural Ibera |