
Phalacrocorax brasilianus
Animalia / Chordata / Aves / Suliformes / Phalacrocoracidae / Phalacrocorax / brasilianus
- Phalacrocorax olivaceus (Phalacrocorax brasilianus)
- Phalacrocorax olivaceus subsp. niger (Phalacrocorax brasilianus subsp. niger)
- Phalacrocorax olivaceus subsp. olivaceus (Phalacrocorax brasilianus subsp. olivaceus)
- Phalacrocorax brasilianus brasilianus
- Phalacrocorax brasilianus niger
- Phalacrocorax brasilianus olivaceus
Nombre vulgar: buguá común
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 60 cm. Pico y cuello largos. Patas negras. Se puede diferenciar del cormorán por ser más oscuro, negro a distancia. NUPCIAL: Negro lustroso. Línea blanca en la base del pico. Fino salpicado blanco en cabeza, cuello y muslos. REPOSO: negro uniforme. JOVEN: pardusco; garganta y pecho más claros.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: presente en casi todos los ambientes acuáticos de la región patagónica. Costas y desembocaduras de ríos. Vista hasta los 1200 msnm. ALIMENTACIÓN: peces y crustáceos.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: residente permanente de la patagonia. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario o en grupos chicos. ACTITUDES: nada semisumergido y es un excelente buceador. Suele posarse sobre algún tronco o roca, con las alas abiertas para secar sus plumas. Sigue los cursos de los ríos volando cerca de la superficie del agua con aleteo rápido y continuo. Silencioso. REPRODUCCIÓN: construye sus nidos sobre los árboles y en pequeñas colonias.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Presente en todo el país y en CHILE.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Categorías de valor especial
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Áreas protegidas de Buenos aires
Áreas protegidas de Capital federal
Áreas protegidas de Chubut
Áreas protegidas de Corrientes
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de Neuquen
Áreas protegidas de Rio negro
Áreas protegidas de San luis
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.
Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.
Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.
Matorrales: Vegetación densa de arbustos con un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura.
Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.