
Bubulcus ibis
Animalia / Chordata / Aves / Pelecaniformes / Ardeidae / Bubulcus / ibis
- Ardea ibis (Bubulcus ibis)
- Egretta ibis (Bubulcus ibis)
- Bubulcus ibis ibis
Nombre vulgar: GARCITA BUEYERA
RASGOS DIAGNÓSTICOS: 40 cm. Blanca. Se puede diferenciar de la garcita blanca por el pico amarillo y aspecto general más robusto y de la garza blanca, por ser de menor; su pico y cuello más cortos. NUPCIAL: De las otras garzas blancas: largas plumas canela en corona, dorso y pecho; patas amarillas. REPOSO: sin plumas canela. Patas negruzcas. JOVEN: similar al reposo, pico amarillo sucio.
ECOLOGÍA:
HÁBITAT: normalmente en mallines y pastizales, pero en la zona se la ve también en costas de lagos y ríos, ambientes urbanos y suburbanos. Vista hasta los 800 msnm.(1275 msnm en el PNLB). No parece contar con un hábitat propicio. Se han visto ejemplares moribundos.
ALIMENTACIÓN: pequeños vertebrados e invertebrados.
ETOLOGÍA:
CICLO ANUAL: Visitante regular de otoño. En la patagonia parece estar de paso, ya que las bandadas observadas nunca permanecieron en un lugar más de uno o dos días. ESTRUCTURA GRUPAL: forma bandadas grandes. ACTITUDES: Se posa sobre ganado, el suelo, árboles y postes. En la zona en ocasiones se las ve volando erráticamente durante tormentas.
STATUS Y DISTRIBUCIÓN:
NACIONAL: NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995).
Ampliamente distribuida en campos y ambientes acuáticos del centro y norte del país y CHILE.
Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli
Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9
Sonidos
Presencia documentada y validada
Áreas Protegidas Nacionales
Reservas Naturales de la Defensa
Áreas protegidas de Corrientes
Áreas protegidas de Jujuy
Áreas protegidas de Rio negro
Fuentes registradas
Cargando contenidos...
Grupos estructurales donde habita
Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .
Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.