Parque Nacional Patagonia

Provincia: Santa Cruz

Departamentos: Lago Buenos Aires

Creación: 2015

Ubicación Geográfica: 47 9 33.06 (-47.15918), 71 19 1.22 (-71.31701)

Categoría Internacional: -

Superficie: 106424 ha

Patagonia tiene una superficie grande comparada con otras del país.

Según datos de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos - Administración de Parques Nacionales.

Instrumento Denominación Fecha Ecorregión Categoría IUCN Categoría internacional Superficie
creación
Ley Nacional N° 27.081/15
Parque Nacional Patagonia 2015 Estepa Patagónica II Parque Nacional - 52811.00 ha.
creación
Ley Nacional N° 27.081/15
Reserva Natural Silvestre Patagonia 2015 Estepa Patagónica Ib Reserva Natural Silvestre - 38787.00 ha.
ampliación
Decreto Nº 326/19
Reserva Natural Silvestre La Ascensión 2019-05-02 Estepa Patagónica Ib Reserva Natural Silvestre - 14826.00 ha.
Especies registradas: 269

Investigaciones: 41 Ver listado

Administración

Tipo de Área Protegida: Parque Nacional
Jurisdicción:
Administración Nacional
Creación: 2015
Instrumento legal: Ley Nacional y Decreto Nacional L.N. 27.081/15, D.N. 838/18
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional

Imágenes

Reino (Mostrar todos)
Phyl/Divs (Mostrar todos)
Clases (Mostrar todos)
Órdenes (Mostrar todos)
Familia (Mostrar todos)
Origen (Mostrar todos)
Formas de vida (Mostrar todas)
¿Citada? (Mostrar todos)
¿De valor especial? (Mostrar todos)
¿Endémica? (Mostrar todos)
¿Tiene fotos? (Mostrar todos)

277especies encontradas

De las 277 especies registrados, se muestran 277 que coinciden con los filtros aplicados

Cartografía no interactiva

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Fuentes

Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 2011 y 2022

3fuentes encontradas

De las 3 fuentes registradas, se muestran 3 que coinciden con los filtros aplicados
Mostrar todos
Se muestran 41 proyectos

Patrimonio Cultural: arte rupestre.

3 RECURSOS CULTURALES REGISTRADOS

Caracterización

En el interior del área protegida se reconoce una gran variedad y riqueza del patrimonio cultural. En este sentido, a partir del desarrollo de investigaciones arqueológicas y trabajos de técnicos de la APN se han podido identificar concentraciones superficiales de materiales líticos, estructuras de rocas basálticas de diversa morfología así como bardas con grabados rupestres, con una distribución heterogénea: pueden encontrarse en lugares de reparo, estar asociado – o no- a arroyos o lagunas de carácter temporal, o bien en sectores de “pampas”. A partir de la información disponible, se observa que en la Meseta del Lago Buenos Aires las ocupaciones de grupos cazadores-recolectores están asociadas al Holoceno tardío; es decir, tendrían una profundidad temporal que podría alcanzarse hasta los 3.500 años antes del presente.

Los establecimientos ganaderos y/o sus puestos también forman parte del patrimonio cultural del parque, cuya instalación en el noroeste de la provincia de Santa Cruz se produjo a lo largo del siglo XX. Si bien los cascos de las antiguas estancias se encuentran al pie de la misma meseta o en sus estribaciones, algunos puestos se encuentran sobre la misma meseta del Lago Buenos Aires y constituían puestos de veranada (espacios donde la hacienda pastaba en temporada estival).