Parque Nacional San Guillermo

Provincia: San Juan

Departamentos: Iglesia

Creación: 1999

Ubicación Geográfica: 29 14 17.40 S (-29.23817), 69 15 58.19 O (-69.26616)

Categoría Internacional: Reserva de BiósferaSitio de Patrimonio Mundial

Objetivo específicos:

Superficie: 166000 ha

San Guillermo tiene una superficie grande comparada con otras del país.

Según datos de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos - Administración de Parques Nacionales.

Instrumento Denominación Fecha Ecorregión Categoría IUCN Categoría internacional Superficie
creación
Ley Nacional 25.077/99
Sector de Altos Andes del Parque Nacional San Guillermo 1999 Altos Andes II Parque Nacional - 14914.00 ha.
creación
Ley Nacional 25.077/99
Sector de Monte de Sierras y Bolsones del Parque Nacional San Guillermo 1999 Monte de Sierras y Bolsones II Parque Nacional - 17289.00 ha.
creación
Ley Nacional 25.077/99
Sector de Puna del Parque Nacional San Guillermo 1999 Puna II Parque Nacional - 133797.00 ha.
Especies registradas: 582

Investigaciones: 49 Ver listado

Administración

Tipo de Área Protegida: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Administración Nacional
Creación: 1999
Instrumento legal: Ley Nacional 25.077/99
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional

Objetivos

  • Preservación de especies y diversidad genética
  • Zona silvestre representativa de la ecorregión

Imágenes

Reino (Mostrar todos)
Phyl/Divs (Mostrar todos)
Clases (Mostrar todos)
Órdenes (Mostrar todos)
Familia (Mostrar todos)
Origen (Mostrar todos)
Formas de vida (Mostrar todas)
¿Citada? (Mostrar todos)
¿De valor especial? (Mostrar todos)
¿Endémica? (Mostrar todos)
¿Tiene fotos? (Mostrar todos)

670especies encontradas

De las 670 especies registrados, se muestran 670 que coinciden con los filtros aplicados

Cartografía no interactiva

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Fuentes

Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1979 y 2017

52fuentes encontradas

De las 52 fuentes registradas, se muestran 52 que coinciden con los filtros aplicados
Mostrar todos
Se muestran 49 proyectos

Patrimonio Cultural construido: Sitio Los Corrales (Foto José Esquivel)

42 RECURSOS CULTURALES REGISTRADOS

Caracterización

La Reserva de Biosfera de San Guillermo, cuya zona núcleo es el Parque Nacional homónimo, posee evidencias de ocupación humana desde hace 10.000 años aproximadamente, ofreciendo una muestra significativa del patrimonio cultural de la región cordillerana y precordillerana del Norte sanjuanino.

Esta Área Protegida posee recursos culturales muy dispersos en su territorio, pero siempre estrechamente vinculados a alguna fuente de agua. Estos sitios se articulan a través de un eje principal que son los ríos, especialmente el río San Guillermo. La mayoría de los sitios arqueológicos pueden clasificarse como abrigos rocosos, pequeños pircados semicirculares (aislados o formando grupos) y sitios de gran tamaño con estructuras complejas, algunas de ellas cuadrangulares. Estos últimos son minoritarios y adscribibles al período de dominación incaica regional. También, hay sitios que son construcciones de uso moderno, quizás asentados parcialmente sobre estructuras indígenas. La mayoría de estos sitios presenta evidencias de ocupación indígena, y sólo unos pocos presentan, en superficie únicamente, evidencias de ocupación moderna.

Las regiones Noroeste y Cuyo formaban del imperio inca (Tawantinsuyu) y a través de la caminería incaica se conectaban los diversos pueblos, regiones y ecosistemas andinos. El llano de San Guillermo habría sido el área para el aprovechamiento de vicuñas, en especial por su lana. Las tamberías presentes en el área darían testimonio del importante aprovechamiento que desarrollaron los incas en este sector.

El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, Itinerario Cultural, transnacional y seriado que integra la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, es compartido por seis países Sudamericanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), y en Argentina comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza. La APN tiene bajo su jurisdicción dos segmentos de este bien cultural: el Llano de Los Leones y el sitio asociado Morro Negro, en el Parque Nacional San Guillermo. En los siglos XIX y XX, San Guillermo constituyó un campo estratégico como lugar de veranada y corredor de ganado a Chile.  Por sus pastizales naturales, fue una importante zona de pastoreo, ya que sus vegas podían sostener grandes cantidades de ganado en viaje al país trasandino. Todavía quedan algunos restos materiales de estas actividades en el Parque Nacional, evidencias de esas prácticas ancestrales que todavía se desarrollan en la provincia de San Juan.