Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo

Provincia: Santa Cruz

Departamentos: Deseado

Creación: 1954

Ubicación Geográfica: 47 41 36.56 S (-47.69349), 68 03 57.76 O (-68.06604)

Categoría Internacional: -

Objetivo específicos:

Superficie: 78543 ha

Bosques Petrificados de Jaramillo tiene una superficie mediana comparada con otras del país.

Según datos de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos - Administración de Parques Nacionales.

Instrumento Denominación Fecha Ecorregión Categoría IUCN Categoría internacional Superficie
creación
Ley Nacional 26.825/12
Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo 2012 Estepa Patagónica II Parque Nacional - 63543.00 ha.
creación
Ley Nacional 26.825/12
Monumneto Natural Bosques Petrificados 2012 Estepa Patagónica III Monumento Nat. Nacional - 15000.00 ha.
Especies registradas: 363

Investigaciones: 81 Ver listado

Administración

Tipo de Área Protegida: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Administración Nacional
Creación: 1954
Instrumento legal: Decreto Nacional 7.252/54 - Ley Nacional 26.825/12
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional

Objetivos

  • Conservar los humedales y las especies asociadas a estos ambientes
  • Conservar una muestra representativa del ecosistema de la estepa patagónica central, con atención a la continuidad de los procesos naturales, las comunidades y las especies clave asociadas
  • Preservar la integridad y permanencia de los yacimientos fosilíferos, especialmente los de coníferas del Jurásico.
  • Preservar los sitios arqueológicos e históricos que evidencian las ocupaciones humanas del sector durante el Holoceno
  • Valorizar las formaciones geológicas y los procesos geomorfológicos del área

Imágenes

Reino (Mostrar todos)
Phyl/Divs (Mostrar todos)
Clases (Mostrar todos)
Órdenes (Mostrar todos)
Familia (Mostrar todos)
Origen (Mostrar todos)
Formas de vida (Mostrar todas)
¿Citada? (Mostrar todos)
¿De valor especial? (Mostrar todos)
¿Endémica? (Mostrar todos)
¿Tiene fotos? (Mostrar todos)

396especies encontradas

De las 396 especies registrados, se muestran 396 que coinciden con los filtros aplicados

Cartografía no interactiva

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Fuentes

Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1965 y 2022

50fuentes encontradas

De las 50 fuentes registradas, se muestran 50 que coinciden con los filtros aplicados
Mostrar todos
Se muestran 81 proyectos

Patrimonio Cultural: Morro El Mojón

33 RECURSOS CULTURALES REGISTRADOS

Caracterización

La riqueza y variedad del patrimonio cultural del área protegida nos permite abordar la ocupación humana asociada a cazadores-recolectores prehispánicos, a la instalación de los primeros ganaderos en el sector noreste de la provincia de Santa Cruz así como los eventos históricos conocidos como «la Patagonia Rebelde», revuelta de trabajadores rurales acontecida entre 1920 y 1921. Además, dentro del área protegida se ha identificado un sector de alto valor denominado paisaje evolutivo Laguna Grande – Cerro Madre e Hija, que constituye un rasgo escénico distintivo del PN (ambos están representados en su emblema) y un enorme reservorio de información paleoambiental y arqueológica; además de ser uno de los espacios donde se desarrolla un elenco importante de especies de flora y fauna.

El Monumento Natural Bosques Petrificados y el Parque Nacional han estado sujetos a investigaciones arqueológicas, interesadas en conocer la ocupación humana de la región. Por otro lado, se han realizado investigaciones paleontológicas relacionadas con la presencia de los “bosques petrificados”. Tales investigaciones fueron el insumo para implementar medidas de conservación y manejo del patrimonio presente en el área protegida.