Parque Nacional Pre-Delta

Provincia: Entre Rios

Departamentos: Diamante

Creación: 1992

Ubicación Geográfica: 32 08 25.89 S (-32.14052), 60 38 25.18 O (-60.64033)

Categoría Internacional: Sitio RAMSAR

Objetivo específicos: Conservar una muestra de los ambientes de humedal de la ecorregión Islas y Delta del Paraná, en particular los localizados en el extremo norte del delta, con albardones altos, espiras de meandros y lagunas, donde se desarrollan bosques mixtos, pastizales, pajonales y praderas de plantas acuáticas, y ambientes de espinal en la zona alta.

Superficie: 2608 ha

Pre-Delta tiene una superficie de las más pequeñas comparada con otras del país.

Según datos de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos - Administración de Parques Nacionales.

Instrumento Denominación Fecha Ecorregión Categoría IUCN Categoría internacional Superficie
creación
Ley Nacional N° 24.063/92
Parque Nacional Pre-delta 1992-01-13 Delta e Islas del Paraná II Parque Nacional Sitio RAMSAR 2608.00 ha.
Especies registradas: 1131

Investigaciones: 21 Ver listado

Administración

Tipo de Área Protegida: Parque Nacional
Jurisdicción: Nacional
Administración Nacional
Creación: 1992
Instrumento legal: Ley Nacional 24.063/92
Dominio de la tierra: Fiscal Nacional

Objetivos

Conservar una muestra de los ambientes de humedal de la ecorregión Islas y Delta del Paraná, en particular los localizados en el extremo norte del delta, con albardones altos, espiras de meandros y lagunas, donde se desarrollan bosques mixtos, pastizales, pajonales y praderas de plantas acuáticas, y ambientes de espinal en la zona alta.

  • Preservación de especies y diversidad genética
  • Protección de características naturales específicas

Imágenes

Reino (Mostrar todos)
Phyl/Divs (Mostrar todos)
Clases (Mostrar todos)
Órdenes (Mostrar todos)
Familia (Mostrar todos)
Origen (Mostrar todos)
Formas de vida (Mostrar todas)
¿Citada? (Mostrar todos)
¿De valor especial? (Mostrar todos)
¿Endémica? (Mostrar todos)
¿Tiene fotos? (Mostrar todos)

1169especies encontradas

De las 1169 especies registrados, se muestran 1169 que coinciden con los filtros aplicados

Cartografía no interactiva

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Fuentes

Tipo (Mostrar todos)
Entre los años 1990 y 2023

40fuentes encontradas

De las 40 fuentes registradas, se muestran 40 que coinciden con los filtros aplicados
Mostrar todos
Se muestran 21 proyectos

Patrimonio cultural material (foto M. Bonomo)

6 RECURSOS CULTURALES REGISTRADOS

Caracterización

El Parque Nacional Pre-delta fue ocupado por poblaciones originarias que vivieron en el Delta Superior del Paraná entre los siglos XIII y XVI. Estas personas fueron las antecesoras de los grupos chaná timbú.

En la zona donde se emplaza el Área Protegida, esta gente se estableció preferentemente en lugares denominados “cerritos”. Estos lugares se ubican en los ambientes ribereños y utilizan el relieve natural producido por acción del agua, los albardones producidos por la acumulación de sedimentos a los que se le suma la intervención humana. Esta intervención sirvió para agregar más tierra y armar “pisos” mezclándolo con fragmentos de cerámicas para darle solidez.

Estos pueblos se dedicaron a la horticultura, la caza y la recolección. Entre los restos que los arqueólogos encontraron se pueden mencionar abundante cantidad de fragmentos de vasijas cerámicas, tanto globulares grandes como abiertas con bordes bajos, y de campanas o cucharas. La dieta predilecta fue de mamíferos como los cérvidos (venado de las pampas y ciervo de los pantanos), carpinchos y coipos (dentro de las especies de hábitos acuáticos) así como distintos tipos de peces. También consumieron maíz, porotos y vegetales silvestres. Se utilizaron huesos, dientes y caparazones de animales para la confección las herramientas de su vida cotidiana (como arpones, punzones y puntas de proyectil) y adornos personales (colgantes y tembetás).

Actualmente se estudian sectores más elevados y fuera de los causes de agua ya que el Parque Nacional es uno de los pocos que posee este tipo de relieves.

Por otro lado, si bien no es el caso del área protegida, la zona también fue ocupada por grupos guaraníes en las etapas tanto previa como posterior a la conquista y la colonización europea. Finalmente, antes de la creación del área protegida, hubo criollos que ocuparon construcciones que son actuales taperas y se dedicaron a actividades ganaderas que incluyeron la utilización de baños de vacas.